26 ago. 2025

Experto afirma que altas temperaturas elevan irritabilidad y generan conflictos

Calurosas jornadas pueden afectar de varias maneras a la salud, desde causar insolación hasta cambios del estado de ánimo. Instan a extremar cuidados y consultar con el médico si es necesario.

30657676

Desolación. Las altas temperaturas de estos días parecen llevar al infierno la paciencia alterando el estado de ánimo.

RODRIGO VILLAMAYOR

Los estudios científicos han demostrado que las olas de calor pueden estar asociadas a un incremento de conflictos y conductas impulsivas, comentó el doctor Robert Núñez desde su cuenta de la red social X (ex Twitter).
“¿Te parece que las personas últimamente están más irritables que nunca? Te cuento la razón: El extremo calor esta afectando a nuestra salud mental”, señaló.

QUÉ HACER PARA ENFRIAR LOS ÁNIMOS.png

Explica que el calor extremo puede influir en el bienestar emocional y psicológico. La alta temperatura afecta el estado de ánimo, lo que genera más estrés, ansiedad y dificultad para manejar las emociones. Además, las noches calurosas impiden un descanso adecuado lo que afecta a la memoria, control emocional y la concentración. “Las personas con ansiedad, depresión u otras condiciones pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas durante temporadas de calor intenso”, explicó.

El profesional de la salud dio varias recomendaciones para esta situación. No dejó de lado las sugerencia de acudir a un profesional de la salud mental en caso de ser necesario. (Ver info).

Golpes. Los consejos para cuidarse del azote mercurial que genera el inclemente verano, también fueron difundidos por el IPS y el Ministerio de Salud Pública. Enfatizan en las recomendaciones ya que s anuncia que el calor persistirá toda la semana con máximas hasta de 39 grados.

El calor, como el golpe de calor y la insolación pueden afectar gravemente a las personas con condiciones físicas particulares. Dentro de este grupo están quienes padecen enfermedades crónicas, discapacidades, niños, ancianos, embarazadas, entre otros.

El golpe de calor puede presentarse con sed intensa, mareo, aturdimiento, debilidad, torpeza y falta de coordinación. A ello puede sumarse la fatiga, cefalea, visión borrosa, dolores musculares, náuseas y vómitos (que también son síntomas de agotamiento). La persona no percibe que su temperatura corporal es muy elevada.

Durante un golpe de calor la piel está caliente, enrojecida y en ocasiones, seca. Puede tener sudoración o no, a pesar de la temperatura alta.

La alteración cerebral que genera esta situación hace que la persona pueda manifestar confusión y desorientación.

Incluso puede tener convulsiones o caer en estado de coma, según detallan desde el Ministerio de Salud.

Además, la frecuencia cardiaca y la respiratoria aumentan. El pulso está generalmente acelerado y la presión arterial puede ser alta o baja.

En el caso de la insolación, puede aparecer un dolor de cabeza punzante e intenso, dificultad para respirar, menor capacidad de respuesta o pérdida de conocimiento. En todos los casos, la recomendación es acudir a los servicios de salud para la respectiva consulta.

30657365

El calor afecta nuestra salud mental. Debemos protegernos y priorizar nuestro bienestar, incluso con un profesional . Robert Núñez, doctor.

.

Más contenido de esta sección
El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, Benito Torres, negó que la dirección a su cargo esté involucrada en la gestión de supuestas ventas ilegales de tierras municipales en distintos barrios de Asunción. Aseguró que la Comuna más bien está abocada a atacar focos de evasión de impuestos por parte de ocupantes.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) manifestó su repudio a la suspensión del Concurso Público de Oposición dispuesto por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el marco de la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles Nivel 1.
La abogada Rosa Vacchetta cuestionó la recomendación del ex interventor de Asunción Carlos Pereira, de implementar un encargo fiduciario para el cobro de impuestos a contribuyentes morosos. Citando un documento de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que delegar el cobro de tributos a empresas privadas conculcaría derechos y potestades legales atribuidos a la Municipalidad en el artículo 166 de la Constitución.
Los ciudadanos sostienen que el Viceministerio de Transporte no cumple con los controles pertinentes para poder sancionar a empresas que realizan infracciones a diario.
El proyecto del Plan Central 2 lleva a cabo trabajos de asfaltado, como también la construcción de losas cortas, badenes y obras complementarias de drenaje pluvial en la Ciudad Universitaria.
Esquema de apriete y recaudaciones paralelas también se registra en la Dirección de Catastro, según informaron desde la Municipalidad. Compradores adinerados colaboran con esta práctica.