31 oct. 2025

Experto afirma que altas temperaturas elevan irritabilidad y generan conflictos

Calurosas jornadas pueden afectar de varias maneras a la salud, desde causar insolación hasta cambios del estado de ánimo. Instan a extremar cuidados y consultar con el médico si es necesario.

30657676

Desolación. Las altas temperaturas de estos días parecen llevar al infierno la paciencia alterando el estado de ánimo.

RODRIGO VILLAMAYOR

Los estudios científicos han demostrado que las olas de calor pueden estar asociadas a un incremento de conflictos y conductas impulsivas, comentó el doctor Robert Núñez desde su cuenta de la red social X (ex Twitter).
“¿Te parece que las personas últimamente están más irritables que nunca? Te cuento la razón: El extremo calor esta afectando a nuestra salud mental”, señaló.

QUÉ HACER PARA ENFRIAR LOS ÁNIMOS.png

Explica que el calor extremo puede influir en el bienestar emocional y psicológico. La alta temperatura afecta el estado de ánimo, lo que genera más estrés, ansiedad y dificultad para manejar las emociones. Además, las noches calurosas impiden un descanso adecuado lo que afecta a la memoria, control emocional y la concentración. “Las personas con ansiedad, depresión u otras condiciones pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas durante temporadas de calor intenso”, explicó.

El profesional de la salud dio varias recomendaciones para esta situación. No dejó de lado las sugerencia de acudir a un profesional de la salud mental en caso de ser necesario. (Ver info).

Golpes. Los consejos para cuidarse del azote mercurial que genera el inclemente verano, también fueron difundidos por el IPS y el Ministerio de Salud Pública. Enfatizan en las recomendaciones ya que s anuncia que el calor persistirá toda la semana con máximas hasta de 39 grados.

El calor, como el golpe de calor y la insolación pueden afectar gravemente a las personas con condiciones físicas particulares. Dentro de este grupo están quienes padecen enfermedades crónicas, discapacidades, niños, ancianos, embarazadas, entre otros.

El golpe de calor puede presentarse con sed intensa, mareo, aturdimiento, debilidad, torpeza y falta de coordinación. A ello puede sumarse la fatiga, cefalea, visión borrosa, dolores musculares, náuseas y vómitos (que también son síntomas de agotamiento). La persona no percibe que su temperatura corporal es muy elevada.

Durante un golpe de calor la piel está caliente, enrojecida y en ocasiones, seca. Puede tener sudoración o no, a pesar de la temperatura alta.

La alteración cerebral que genera esta situación hace que la persona pueda manifestar confusión y desorientación.

Incluso puede tener convulsiones o caer en estado de coma, según detallan desde el Ministerio de Salud.

Además, la frecuencia cardiaca y la respiratoria aumentan. El pulso está generalmente acelerado y la presión arterial puede ser alta o baja.

En el caso de la insolación, puede aparecer un dolor de cabeza punzante e intenso, dificultad para respirar, menor capacidad de respuesta o pérdida de conocimiento. En todos los casos, la recomendación es acudir a los servicios de salud para la respectiva consulta.

30657365

El calor afecta nuestra salud mental. Debemos protegernos y priorizar nuestro bienestar, incluso con un profesional . Robert Núñez, doctor.

.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.