05 nov. 2025

Experimento de la Filarmónica de Viena revela el escaso peligro de contagio de una orquesta

La afamada Orquesta Filarmónica de Viena, en Austria, asegura que una actuación de sus músicos apenas constituye un riesgo de contagio con coronavirus para el público, según un experimento realizado bajo supervisión médica.

Orquesta de Viena.jpg

Dos músicos de la Filarmónica de Viena participan en un experimento de exhalación de aire durante una actuación en la capital austriaca.

Foto: EFE

“Es casi imposible contagiarse en el púlpito (de director)”, resume el jefe de la orquesta, el violinista Daniel Froschauer, citado este domingo por el diario Kurier.

El experimento realizado por los filarmónicos tenía como objetivo estudiar la circulación de aire expirado por los músicos durante una actuación, sobre todo de los de instrumentos de viento.

Bajo supervisión médica y con los resultados validados por un notario, la orquesta llega a la conclusión de que el aire expelido por los músicos circula mucho menos y llega menos lejos de lo pensado.

“También en el caso de los instrumentos de viento es mucho menos que lo que se cree”, asegura Froschauer, citado por Kurier en su edición de este domingo.

Para poder medir y visualizar el movimiento del aire exhalado y la circulación en la sala, los músicos vieneses tocaron sus instrumentos con una sonda colocada en la nariz.

Ese artefacto emitía un aerosol para luego poder visualizar en fotografías de contraluz el aire exhalado mientras tocaban sus instrumentos.

Flauta travesera

En el caso de los instrumentos de cuerdas (por ejemplo, el violín o el chelo) la nube de aire se mantiene siempre estable y reducida, mientras que en el caso de los instrumentos de viento (por ejemplo, la trompa o la flauta) la nube se movía un poco más.

La gran excepción era la flauta travesera, de la que sale una fuerte nube de aire -visible gracias al aerosol- con un alcance de hasta 75 centímetros.

Por eso, el experimento llega a la conclusión de que en ningún caso los músicos de una orquesta completa emiten su respiración a más de un metro, lo que casi descarta posibles infecciones.

Primeras actuaciones

El Gobierno austriaco anunció el pasado viernes los primeros alivios para el sector cultural tras el cierre completo del país contra la pandemia hace dos meses, a partir del 29 de mayo, aunque actuaciones de orquestas completas no estarán permitidas todavía.

Por eso, se estudia la posibilidad de facilitar actuaciones con un número más reducido de músicos y el posible uso de plexiglás para proteger al público, algo que los filarmónicos rechazan.

“Somos la Filarmónica de Viena y nos definimos a través de un rendimiento extraordinario, lo que es muy complicado de lograr si nos sientan en un camarote de plástico”, dijo Froschauer.

Con los datos del experimento en sus manos, que van a compartir con otras orquestas internacionales, la Filarmónica de Viena espera ayudar a facilitar actuaciones como antes de la crisis.

Tocar como siempre

También el gerente general de la Orquesta, Michael Bladerer, rechaza cualquier compromiso en ese ámbito y comparó a sus músicos con los futbolistas del Real Madrid.

“El Real Madrid tampoco dirá: prescindimos del contacto físico en el juego y mantendremos siempre la distancia. Si juegan, deben jugar como siempre”, señaló el responsable administrativo de la Orquesta.

La necesidad de los músicos de volver a tocar es enorme, destacó Bladerer en Kurier. “Los filarmónicos existen desde hace 178 años y nunca tuvimos una pausa tan larga”, recordó

“Necesitamos tocar todo el tiempo. Si el receso se prolonga hasta setiembre, estamos hablando de medio año, y eso podría significar un grave descalabro artístico”, advirtió.

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.