18 sept. 2025

Expansión de 70.000 ha por año en sector forestal

32815057

Cristina Goralewski

Una expansión anual entre 50.000 y 70.000 hectáreas de plantaciones para industria forestal y una suma total de 300.000 ha se contempla actualmente en el país, según el Instituto Forestal Nacional (Infona).

La presidenta del ente, Cristina Goralewski, destacó que Paraguay cuenta con un potencial superior a cinco millones de hectáreas aptas para el desarrollo forestal, lo que abre oportunidades de inversión, industrialización y generación de empleo.

Paraguay cuenta con 500 industrias forestales ya instaladas, aunque actualmente se utiliza solo el 50% de la capacidad productiva instalada, debido principalmente a la falta de materia prima. “El desafío número uno es fortalecer las plantaciones de eucalipto, que representan más del 70% de la materia prima utilizada, frente al 30% proveniente de especies nativas”, enfatizó.

El sector forestal genera 5.890 empleos directos en la industria, pero el impacto real en la cadena de valor es mucho mayor, alcanzando a miles de familias en todo el país. Además, se destacó el crecimiento sostenido de las exportaciones: desde 2021 los volúmenes se incrementaron notablemente, con el eucalipto como protagonista en 13 de los 19 productos exportados.

Actualmente, el 40% de las exportaciones forestales tienen como destino el Reino Unido y Estados Unidos, mercados altamente exigentes donde Paraguay compite con productos de primera calidad, como contrachapados, pisos de ingeniería, madera en bruto y aserrada.

Entre enero y julio de este año, Paraguay exportó productos forestales por valor de USD 53 millones. Con el crecimiento proyectado, Paraguay apunta a facturar hasta USD 5.000 millones al año con esta industria.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.