La presidenta del ente, Cristina Goralewski, destacó que Paraguay cuenta con un potencial superior a cinco millones de hectáreas aptas para el desarrollo forestal, lo que abre oportunidades de inversión, industrialización y generación de empleo.
Paraguay cuenta con 500 industrias forestales ya instaladas, aunque actualmente se utiliza solo el 50% de la capacidad productiva instalada, debido principalmente a la falta de materia prima. “El desafío número uno es fortalecer las plantaciones de eucalipto, que representan más del 70% de la materia prima utilizada, frente al 30% proveniente de especies nativas”, enfatizó.
El sector forestal genera 5.890 empleos directos en la industria, pero el impacto real en la cadena de valor es mucho mayor, alcanzando a miles de familias en todo el país. Además, se destacó el crecimiento sostenido de las exportaciones: desde 2021 los volúmenes se incrementaron notablemente, con el eucalipto como protagonista en 13 de los 19 productos exportados.
Actualmente, el 40% de las exportaciones forestales tienen como destino el Reino Unido y Estados Unidos, mercados altamente exigentes donde Paraguay compite con productos de primera calidad, como contrachapados, pisos de ingeniería, madera en bruto y aserrada.
Entre enero y julio de este año, Paraguay exportó productos forestales por valor de USD 53 millones. Con el crecimiento proyectado, Paraguay apunta a facturar hasta USD 5.000 millones al año con esta industria.