04 nov. 2025

Existe interés alemán por hidrógeno y biodiésel, afirman

31223540

Simone Kehler Funk, consejera alemana.

Entre los ámbitos de interés focalizados por la delegación que acompañó recientemente al presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en su visita oficial al Paraguay, se encuentran los rubros biodiésel, producción de hidrógeno y farmacéutico, de acuerdo con explicaciones de Simone Kehler Funk, quien ofició de consejera durante la visita protocolar al país y a la región.

Kehler Funk indica ser paraguayo-alemana y vive desde hace seis años en aquella nación europea. Destacó que Alemania y Paraguay comparten una larga amistad, por eso es que el programa del presidente germano fue variado en su estadía en Asunción, desde las recepciones de Estado, pasando por el interés de la delegación empresarial que vino a explorar posibilidades de negocio, hasta la parte cultural.

En este último aspecto, la consejera destaca la visita del grupo de autoridades y ejecutivos alemanes al barrio Ricardo Brugada, también conocido como Chacarita, así como haber compartido con paraguayos unas cervezas en las terrazas de los cafés frente al Palacio de López.

“En resumen, puedo decir que Paraguay causó una impresión positiva en la delegación; fue una visita realmente interesante e intercambiamos ideas sobre oportunidades de cooperación, incluido, por supuesto, el sector económico. Algunos de los participantes ya han anunciado que volverán pronto”, menciona a ÚH.

Además de la cooperación económica y el interés en eventuales inversiones en el país, Kehler Funk afirma que también existe desde hace años una estrecha cooperación en el sector educativo, que incluye las escuelas privadas alemanas (también conocidas como escuelas PASCH) y el Instituto de Formación Docente en el Chaco.

Como el presidente Frank-Walter Steinmeier había hecho referencia que abogará por acelerar una definición del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, la consejera refuerza la idea mencionando que después de 25 años, el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur está más o menos ultimado. “Esto significa que se han establecido las condiciones marco; ahora tenemos que ver qué oportunidades podemos crear a partir de él”, agrega.

El presidente alemán había hecho hincapié puntualmente en su interés sobre la cooperación que se creará en una zona de libre comercio con 715 millones de habitantes, que sería la más grande del mundo. “El volumen de negocios alemán con los países de Mercosur recibió últimamente 24.000 millones de euros”, había expuesto durante su reciente visita al país.

En esa ocasión, también el presidente de la República, Santiago Peña, se había mostrado con mucho interés y sostuvo que la visita del mandatario alemán “es una gran oportunidad, aunque todavía hay mucho tramo por recorrer para cerrar totalmente el acuerdo”.

Peña indicó que con la visita germana tanto congresistas como empresarios alemanes pudieron ver lo que Paraguay está dispuesto a ofrecer, y señaló que su gobierno quiere demostrar que el país cumple estándares altos de cuidado del medioambiente. Incluso, anticipó que Paraguay es rico en minerales y que podría darse un uso responsable de este recurso. “Paraguay quiere ser protagonista a nivel mundial de sostenibilidad”, lanzó.

Más contenido de esta sección
La inflación total del mes de octubre de 2025 registró una variación de -0,1%, de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado fue similar al observado en setiembre, principalmente debido al descenso en los combustibles y algunos bienes durables.
La UIP invita a todas las mipymes y a las empresas compradoras del país a la Rueda de Negocios Mipymes 2025, que se llevará a cabo el 12 de noviembre, en la sede central de UIP.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, calificó como un “problema histórico” a la tarifa que pagan los usuarios de la energía, por lo que justificó el plan para un ajuste automático. Destacó que el déficit acumulado desde el año 2000 asciende ya a USD 1.500 millones.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno volvió a autorizar aumentos o reprogramaciones en el PGN 2025. Unos USD 15 millones se prevén destinar a las jubilaciones de agentes policiales.