La deuda interna del Tesoro Público registró un salto histórico de 199% en los primeros nueve meses de este 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último Informe de Egresos divulgado por el Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Entre enero y setiembre de este año, los pagos en concepto de dicha deuda interna sumaron G. 1,59 billones o USD 210,5 millones al tipo de cambio promedio de este año, frente a los G. 532.888 millones (USD 70,4 millones) en el mismo lapso de 2024, lo que representa un aumento de más de un billón de guaraníes.
Solo en el componente de capital, los desembolsos aumentaron 2.809% en un año, pasando de G. 34.051 millones (USD 4,4 millones) a setiembre de 2024 a G. 990.606 millones (USD 130,8 millones), significando a su vez una variación de G. 956.555 millones en términos nominales.
Mientras tanto, los intereses pagados crecieron 21%, al pasar de G. 498.838 millones (USD 65,9 millones) a un total de G. 602.675 millones o cerca de USD 80 millones.
El informe también revela que las transferencias para los pagos de la deuda externa totalizaron G. 7,21 billones hasta setiembre, lo que implica un aumento del 17% interanual. Aunque el endeudamiento externo continúa siendo el componente predominante del total, la deuda interna muestra el mayor ritmo de expansión.
El incremento en este rubro responde, principalmente, al fuerte aumento de las colocaciones de bonos en el mercado interno, un instrumento al que el Gobierno recurre con mayor frecuencia para financiar su presupuesto.
Los informes oficiales justamente refieren que los principales acreedores de la deuda interna son estos bonos.
Total. Si bien el informe oficial sobre deuda pública al mes de setiembre aún no fue publicado, los datos del MEF señalan que a agosto, el endeudamiento total llega a USD 19.732 millones, representando el 42,3% del producto interno bruto (PIB) y un aumento cercano a los USD 2.000 millones en un año.
En solo un mes, en tanto, implica un crecimiento de USD 164,7 millones frente a los USD 19.567,3 millones de julio pasado o un incremento de 10,8% interanual.
El 86,8% (USD 17.125,5 millones) de los compromisos son externos, mientras que el 13% restante corresponde a la deuda interna.