07 nov. 2025

La deuda interna se disparó casi 200% en solamente un año

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

La deuda interna del Tesoro Público registró un salto histórico de 199% en los primeros nueve meses de este 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último Informe de Egresos divulgado por el Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Entre enero y setiembre de este año, los pagos en concepto de dicha deuda interna sumaron G. 1,59 billones o USD 210,5 millones al tipo de cambio promedio de este año, frente a los G. 532.888 millones (USD 70,4 millones) en el mismo lapso de 2024, lo que representa un aumento de más de un billón de guaraníes.

Solo en el componente de capital, los desembolsos aumentaron 2.809% en un año, pasando de G. 34.051 millones (USD 4,4 millones) a setiembre de 2024 a G. 990.606 millones (USD 130,8 millones), significando a su vez una variación de G. 956.555 millones en términos nominales.

Mientras tanto, los intereses pagados crecieron 21%, al pasar de G. 498.838 millones (USD 65,9 millones) a un total de G. 602.675 millones o cerca de USD 80 millones.

El informe también revela que las transferencias para los pagos de la deuda externa totalizaron G. 7,21 billones hasta setiembre, lo que implica un aumento del 17% interanual. Aunque el endeudamiento externo continúa siendo el componente predominante del total, la deuda interna muestra el mayor ritmo de expansión.

El incremento en este rubro responde, principalmente, al fuerte aumento de las colocaciones de bonos en el mercado interno, un instrumento al que el Gobierno recurre con mayor frecuencia para financiar su presupuesto.

Los informes oficiales justamente refieren que los principales acreedores de la deuda interna son estos bonos.

Total. Si bien el informe oficial sobre deuda pública al mes de setiembre aún no fue publicado, los datos del MEF señalan que a agosto, el endeudamiento total llega a USD 19.732 millones, representando el 42,3% del producto interno bruto (PIB) y un aumento cercano a los USD 2.000 millones en un año.

En solo un mes, en tanto, implica un crecimiento de USD 164,7 millones frente a los USD 19.567,3 millones de julio pasado o un incremento de 10,8% interanual.

El 86,8% (USD 17.125,5 millones) de los compromisos son externos, mientras que el 13% restante corresponde a la deuda interna.

DEUDA INTERNA DE PARAGUAY.png

Más contenido de esta sección
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.