18 nov. 2025

Exigen a senadores “cordura” para tratar convenio con UE

Organizaciones de la sociedad civil, nucleadas en la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, piden a los legisladores que cumplan con los niños, niñas y adolescentes cuando analicen la media sanción de Diputados al convenio con la UE, que se utiliza para financiar programas escolares por G. 100.000 millones.

Escuelas_sin aulas y espacios.jpg

Mucho trabajo. Sillas acumuladas, polvo y pizarra sin pintar siguen en escuela Pedro Peña.

Los senadores tenían en el orden del día de esta mañana el tratamiento de la derogación del convenio con la UE, pero finalmente dejaron sin cuórum el estudio.

“Esperamos que en el Senado prime la cordura ante el tratamiento de este tema; e informamos al Estado paraguayo que desde nuestro rol de vigilancia y exigibilidad de derechos humanos de la niñez y la adolescencia, realizaremos una comunicación a los órganos de tratado a los cuales el Estado de Paraguay se encuentra adherido”, aseguró la entidad en un comunicado.

Nota relacionada: Senado evita tratar derogación del convenio con Unión Europea

La organización criticó en otro punto, que se utiliza a los niños, niñas y adolescentes en las disputas electorales, teniendo en cuenta las internas de este domingo 18 de diciembre.

“En el contexto actual de disputa electoral, grupos políticos y económicos, asociados a sectas fundamentalistas, están contribuyendo a la exclusión educativa de más estudiantes en Paraguay”, señala el texto.

La coordinadora recordó las elevadas cifras de niños, niñas y adolescentes excluidos en el territorio nacional. Cerca de 460.000 niñas, niños y adolescentes fuera del sistema educativo nacional. Mientras que 38 de cada 100 niñas, niños y adolescentes viven en situación de pobreza.

“Con el programa de alimentación escolar se logra que al menos accedan de manera segura, a un alimento al día, entre semana, durante el periodo escolar”, expresaron.

Nota relacionada: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó la derogación de la Ley 6659/2020 “que aprueba el Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”, con la cual se financian programas del MEC como el almuerzo escolar, los kits escolares vouchers o vales para estudiantes de colegios técnicos y la infraestructura de instituciones educativas públicas.

Más de G. 2.481 millones para infraestructura escolar y otros G. 26.100 millones para platos de almuerzo escolar tiene en riesgo el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con la media sanción de Diputados. También están en vilo G. 4.063 millones para libros de texto. El director general de Finanzas del MEC, Óscar Stark aseguró que si se pierde el convenio con el organismo del Viejo Continente, el impacto para la cartera educativa es de G. 100.000 millones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.