14 sept. 2025

Exigen habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar de Capiibary

Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).

movilización por la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF)

Un grupo de estudiantes y representantes de organizaciones sociales exigen la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF), frente al Rectorado UNA.

Foto: Gentileza

El complejo, construido en 960 hectáreas donadas por la comunidad a la UNA, permanece sin funcionamiento, a pesar de que las obras comenzaron en 2021.

“Necesitamos garantizar el acceso a la educación superior para los jóvenes de zonas rurales históricamente excluidas”, señalaron los convocantes, entre ellos la Comisión Pro UNA-Capiibary, el Movimiento Popular Mba’éiko Jajapota y diversas agrupaciones estudiantiles.

El CIAF, ubicado en la Colonia Ára Pyahu, fue concebido como un polo educativo regional para jóvenes de los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú, evitando que deban migrar a otros puntos del país para acceder a la educación superior pública. Sin embargo, hasta la fecha el centro no cuenta con resolución de habilitación, presupuesto, docentes ni calendario académico, lo que motivó el reclamo de la población local.

Organizaciones sociales y alumnos de estudiantes de la zona también marcharon en su comunidad.

Los estudiantes de colegios públicos y organizaciones sociales también se movilizaron en Capiibary.

Foto: Gentileza

La jornada arrancó con una movilización masiva desde ayer en la Plaza Municipal de Capiibary, organizada por estudiantes y la Comisión Pro UNA, para luego trasladarse al Rectorado de la UNA en Asunción, donde visibilizaron sus reclamos.


Más contenido de esta sección
Desde la Municipalidad de Asunción recordaron que la poda no autorizada, así como las intervenciones agresivas que afectan la estructura del árbol están sujetas a sanciones administrativas y penales. Harán curso gratuito para enseñar cómo cortar correctamente las ramas.
Ante la aproximación de los vencimientos de habilitaciones vehiculares, gran cantidad de contribuyentes acudieron a los municipios, lo que colapsó el sistema de consultas para realizar los pagos. Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), plantean solicitar a la Patrulla Caminera la postergación de las sanciones.
La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez quiere la aprobación de un acuerdo para ceder, durante 30 años más, el espacio que ocupa el Asunción Golf Club (AGC) correspondiente a la Finca 4072, del distrito de Santísima Trinidad. El predio forma parte del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, que va desde el río Paraguay hasta la ruta Transchaco.
La circulación del virus A H1N1, además de generar un aumento de las internaciones, está afectando a pacientes de entre 5 y 19 años. Las autoridades advierten sobre el bajo nivel de vacunación en grupos de riesgo e instan a la inmunización para evitar casos graves.
En el Pediátrico Acosta Ñu, 5.000 pacientes consultaron por cuadros respiratorios en tan solo 15 días. Más de 600 fueron internados, de los cuales 103 estuvieron en UTI. Instan a la vacunación.
La Agencia Nacional de Tránsito recuerda que el uso del móvil al conducir es multado con 7 jornales. Falta de control y la irresponsabilidad encabezan el combo de razones de siniestros viales en el país.