Bocinazo para la conciencia. El caótico tránsito a diario tiene diversas aristas. Entre las causas también está el uso de los celulares.
De acuerdo con un informe del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) el teléfono móvil es el principal distractor para los conductores “ya sea para mirar mensajes, consultar la aplicación de mapas o realizar llamadas”.
Destaca que la utilización de la tecnología como manos libres dentro del vehículo está permitida; sin embargo, es una acción considerada peligrosa ya que puede “generar distracciones que afectan la capacidad de concentración del conductor por lo que no se recomienda su uso”.
Agrega que a la hora de conducir, lo recomendable es evitar el uso de teléfonos móviles y otros elementos que afecten la capacidad de reacción. En los casos urgentes, es mejor detener el vehículo para contestar las llamadas o mensajes.
“Cada segundo que se aparta la vista del camino, se incrementa exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente”, acota.
Félix Hernán Jiménez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTVS), recordó que la ley deja expresamente prohibido el uso del celular o cualquier otro distractor al estar en el volante.
La multa por dicha falta es de 7 jornales mínimos, lo que asciende a G. 753.389. Puntualiza también que el monto a pagar puede ser mayor si el agente de tránsito que detuvo al infractor, encuentra otras faltas.
Por otra parte, comentó que no existe una estadística sobre la cantidad de siniestros viales en rutas y calles que ocurren a diario a causa de los celulares.
Los móviles no solo son distractores para los conductores, también para los peatones, quienes muchas veces están más atentos al celular que a su camino o al tráfico.
Combo. Jiménez señala que la falta de control y la irresponsabilidad encabezan el combo de razones de los siniestros viales en el país. “Esto nos hace que hoy estemos entre los primeros cinco países, quinto país de Sudamérica con altos grados de siniestralidad y de fallecimiento”.
El referente de la institución de control en las rutas, recuerda que la licencia de conducir no es solo una autorización para manejar un vehículo en las rutas.
El carnet de conducir también representa una carta de responsabilidad no solamente para que el chofer cuide de él y sus acompañantes.
También es un compromiso para cuidar de todos los que están alrededor. Por ello pide encarecidamente a los conductores cumplir con las leyes de tránsito. “Le pido a la ciudadanía, al pueblo paraguayo, que respete las señales del tránsito. Que salvemos vidas y no quitemos vidas”, recalca.
Global. La agencia AFP informaba que un informe del grupo defensor de los derechos de los niños KidsRight detallaba sobre la situación de niños y adolescentes y su relacón con las redes.
Describe que existe una expansión descontrolada alcanzando un punto crítico en estos sectores.
“La crisis de salud mental entre nuestros niños ha alcanzado un momento crítico, exacerbado por la expansión descontrolada de las redes sociales, que favorecen el uso por encima de la seguridad”.
Marc Dullaert, fundador y presidente de KidsRights, señaló que el informe de este año es una señal de alarma que no puede ignorarse más.
El informe de dicha organización encontró también correlaciones inquietantes entre el deterioro de la salud mental de los menores y lo que califica de uso “problemático” de las redes sociales; es decir, un consumo adictivo que llega a perturbar el día a día del usuario.
Observó una correlación entre un consumo excesivo de contenidos en internet y tentativas de suicidio.
La organización dejó en claro su desacuerdo con las medidas de algunos países de la prohibición. Aboga por un enfoque más legal y sutil que de acceso a otros contenidos.