23 ago. 2025

Exigen habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar de Capiibary

Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).

movilización por la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF)

Un grupo de estudiantes y representantes de organizaciones sociales exigen la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF), frente al Rectorado UNA.

Foto: Gentileza

El complejo, construido en 960 hectáreas donadas por la comunidad a la UNA, permanece sin funcionamiento, a pesar de que las obras comenzaron en 2021.

“Necesitamos garantizar el acceso a la educación superior para los jóvenes de zonas rurales históricamente excluidas”, señalaron los convocantes, entre ellos la Comisión Pro UNA-Capiibary, el Movimiento Popular Mba’éiko Jajapota y diversas agrupaciones estudiantiles.

El CIAF, ubicado en la Colonia Ára Pyahu, fue concebido como un polo educativo regional para jóvenes de los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú, evitando que deban migrar a otros puntos del país para acceder a la educación superior pública. Sin embargo, hasta la fecha el centro no cuenta con resolución de habilitación, presupuesto, docentes ni calendario académico, lo que motivó el reclamo de la población local.

Organizaciones sociales y alumnos de estudiantes de la zona también marcharon en su comunidad.

Los estudiantes de colegios públicos y organizaciones sociales también se movilizaron en Capiibary.

Foto: Gentileza

La jornada arrancó con una movilización masiva desde ayer en la Plaza Municipal de Capiibary, organizada por estudiantes y la Comisión Pro UNA, para luego trasladarse al Rectorado de la UNA en Asunción, donde visibilizaron sus reclamos.


Más contenido de esta sección
El conversatorio de Transporte Público y Movilidad realizado en la UCA detalla que la falta de movilidad limita el empleo, genera discriminación laboral y los ciudadanos ponen en riesgo su vida a diario.
Con las bajas temperaturas, se da un aumento en las consultas en el Hospital de Clínicas de casos de otitis y amigdalitis, enfermedades relacionadas al oído y garganta.
La doctora paraguaya Marta Guerreño, que vive en Argentina y es integrante de la Red Nacional de Líderes Migrantes, criticó la inacción estatal ante el nuevo decreto del presidente, Javier Milei, que elimina la gratuidad de la atención médica a extranjeros.
El proyecto de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo incluye la realización de un canal de hormigón, limpieza del cauce y vallado perimetral. Además, incluirá una campaña de concientización para cuidar el medioambiente.
La Junta Municipal de Asunción emitió un dictamen que solicita la inmediata derogación del reglamento de la ordenanza 175/18 que creó la Cuenta Única. La Contraloría General de la República calificó dicha figura como “un mecanismo claramente ilegal”. A través de esta cuenta, el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez realiza la administración del dinero de los bonos y también de los aportes a la Caja de Jubilaciones.
La Municipalidad de Asunción “está en quiebra hace rato”, afirmó la diputada Johanna Ortega al ser consultada por el nuevo intento de endeudamiento por parte del intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Fue durante una conferencia de prensa realizada este jueves por referentes del Partido País Solidario (PPS).