04 sept. 2025

Exigen datos acerca del programa de Hambre Cero

La Cámara de Diputados aprobó ayer un pedido de informe al Ministerio de Desarrollo Social (MSD), encargado de implementar el programa estrella del gobierno de Hambre Cero.

Solicitan que el referido ministerio remita cuáles son los criterios de “focalización del programa “Hambre Cero” específicamente los indicadores, parámetros y cualquier otro dato referencial que haya sido utilizado para la selección de cada uno de los distritos con la implementación del programa. Informar sobre la situación de cada uno de los distritos priorizados.

También requieren que en esta etapa de implementación se informe sobre el listado de instituciones incluidas dentro de cada distrito, como así también cantidad de alumnos y cantidad de comidas a entregarse.

Más contenido de esta sección
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.