08 jul. 2025

Exigen control tras eliminar giro a la izquierda en Eusebio y Cedro

28889930

Reclamo. Ciudadanos exigen mayor control, señalización y semáforos en funcionamiento.

dardo RAMÍREZ

La Municipalidad de Asunción procedió a eliminar el giro a la izquierda esta vez en la zona de la avenida Eusebio Ayala y Cedro. La medida entró en vigencia desde ayer lunes 28 de julio. Las alternativas ahora son las calles Pastora Céspedes y Serafina Dávalos.

El director interno de la Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio, Florentín Jiménez, indicó que se busca agilizar el paso automotor y la seguridad para los peatones que deben cruzar Eusebio Ayala. Recordó que en esa esquina existía cinco movimientos de giro, que enlentecía el tránsito. “Ahora los buses que vienen del interior ya no van a girar a la izquierda en Cedro, sino en la avenida Defensores del Chaco o calle Última”, señaló.

“Lo que se hizo fue eliminar un giro a la izquierda en Eusebio Ayala y Cedro con su continuación Teniente Espinoza, pero se habilitó un giro a la izquierda en Pastora Céspedes, con paseo central abierto, enfrente del Jockey Club, para ingresar al barrio Los Laureles, porque en este barrio no existen calles para hacer par binario de una sola mano”, refirió.

Reacciones. Tras el anuncio sobre esta nueva eliminación varios internautas aprovecharon para realizar reclamos. Mayor control y señalización fueron los principales pedidos. La falta de funcionamiento de semáforos también aparece como queja recurrente.

“En avenida Fernando de la Mora y Doctor Centurión pusieron de la noche a la mañana el semáforo en funcionamiento y con el semáforo y todo la gente dobla a la izquierda. El sentido de salida de Asunción ni siquiera tiene cartel. Y en la esquina de Pariri el semáforo nuevo está en amarillo hace un mes al pedo”, comentó en la cuenta del Facebook de la Municipalidad de Asunción el usuario José Erj.

“El semáforo de Alberto de Souza y Argentina es un problema y no una solución, deben tener criterio, es de un solo sentido”, expresó el ciudadano Jorge Mardini.

La usuaria Natalia López cuestionó que pese a los carteles de prohibido el giro no se respeta la medida y los semáforos no funcionan. “Favor más control y sanción para agilizar el tráfico y evitar más accidentes”, expresó.

Otro problema de funcionamiento es el semáforo que también reportaron figura en zona de la avenida San Martín casi Moisés Bertoni. La eliminación del giro a la izquierda se suma a otros tramos que también se suprimieron tales como: Fernando de la Mora y Bruno Guggiari; Félix Bogado y 18 de Julio; Bruno Guggiari y Eusebio Ayala; Brasilia y Mariscal López; General Santos y Fernando de la Mora.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.