30 oct. 2025

Exigen conservar los humedales que aún quedan en la Bahía

27678537

Costanera Norte. Piden respetar proyecto Yrendagué, ganador de concurso internacional.

daniel duarte

Respetar los humedales evitando mayores intervenciones, dentro de la Reserva Ecológica del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción fue uno de los pedidos realizados durante la audiencia pública de la Municipalidad sobre el Proyecto de Ordenanza que modifica el título IX del Plan Regulador de la Franja Costera Norte.

“Hay un trazo del canal para reabrir el riacho Caracará. Y eso pasa directamente por encima del área núcleo de la reserva. Para realizar ese canal van a tener que pasar maquinarias pesadas, que está prohibido según el plan de manejo de la de la reserva. Es un trazado diagonal. Se puede rever eso, ver por dónde es mejor que pase el canal que tienen que abrir. También tratar de ser menos invasivos sobre los humedales, alrededor de las lagunas, que también es el área de influencia de la reserva”, comentó la arquitecta Sonia Aguilera, quien participó en calidad de ciudadana en la audiencia pública.

Recordó que existen varias leyes y tratados internacionales en los que Paraguay se comprometió a conservar los humedales, como el Convención Ramsar.

Declaró que se deben respetar los criterios originales del proyecto Yrendagué, que en el 2018 ganó el concurso internacional “Diseño Urbano para el Bañado Norte-Segunda etapa”. Agregó que si se necesitan más áreas, se pueden densificar un poco más ciertas zonas, pero dentro de las limitaciones que se establecieron en dicho concurso.

Sobre la audiencia pública realizada, la arquitecta indicó que la dinámica no fue la mejor para que sea participativa. “Al final fue anotar en un papelito y ellos, finalmente, elegían las preguntas que querían leer. Faltó esa participación y no esa respuesta del intendente de “ivare’ama los perros”, entonces ¿la prioridad era hacer la presentación lo más rápido posible y ya está? ¿o realmente que sea participativo?”, se preguntó.

Más contenido de esta sección
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.
El concejal Miguel Sosa (ANR-HC) propuso la realización de un préstamo a largo plazo para resolver la crisis financiera por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción. La Administración actual carga con millonarias deudas por pagos pendientes a bancos, funcionarios, jubilados y proveedores.
El gobierno lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND) y proyecta incorporar competencias de inteligencia artificial e infraestructura digna en el área de la educación.