21 may. 2025

Exigen conservar los humedales que aún quedan en la Bahía

27678537

Costanera Norte. Piden respetar proyecto Yrendagué, ganador de concurso internacional.

daniel duarte

Respetar los humedales evitando mayores intervenciones, dentro de la Reserva Ecológica del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción fue uno de los pedidos realizados durante la audiencia pública de la Municipalidad sobre el Proyecto de Ordenanza que modifica el título IX del Plan Regulador de la Franja Costera Norte.

“Hay un trazo del canal para reabrir el riacho Caracará. Y eso pasa directamente por encima del área núcleo de la reserva. Para realizar ese canal van a tener que pasar maquinarias pesadas, que está prohibido según el plan de manejo de la de la reserva. Es un trazado diagonal. Se puede rever eso, ver por dónde es mejor que pase el canal que tienen que abrir. También tratar de ser menos invasivos sobre los humedales, alrededor de las lagunas, que también es el área de influencia de la reserva”, comentó la arquitecta Sonia Aguilera, quien participó en calidad de ciudadana en la audiencia pública.

Recordó que existen varias leyes y tratados internacionales en los que Paraguay se comprometió a conservar los humedales, como el Convención Ramsar.

Declaró que se deben respetar los criterios originales del proyecto Yrendagué, que en el 2018 ganó el concurso internacional “Diseño Urbano para el Bañado Norte-Segunda etapa”. Agregó que si se necesitan más áreas, se pueden densificar un poco más ciertas zonas, pero dentro de las limitaciones que se establecieron en dicho concurso.

Sobre la audiencia pública realizada, la arquitecta indicó que la dinámica no fue la mejor para que sea participativa. “Al final fue anotar en un papelito y ellos, finalmente, elegían las preguntas que querían leer. Faltó esa participación y no esa respuesta del intendente de “ivare’ama los perros”, entonces ¿la prioridad era hacer la presentación lo más rápido posible y ya está? ¿o realmente que sea participativo?”, se preguntó.

Más contenido de esta sección
En una sesión extraordinaria, la Junta Municipal de Asunción aprobó excepcionalmente el traslado de los restos del padre Aldo Trento desde el Cementerio Italiano de la Recoleta a un mausoleo privado en los jardines de la Clínica Divina Providencia.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py), junto con representantes médicos y gremiales del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), solicitaron una reunión con carácter urgente con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para abordar la crítica situación que atraviesa el centro oncológico.
El ciudadano David Acosta denunció que la Municipalidad de Asunción, encabezada por el imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, supuestamente “desvía” fondos que corresponden a rubros asignados al fomento de actividades deportivas.
Mientras pobladores denuncian que se derriban árboles, la Municipalidad de San Lorenzo asegura que se realiza una poda preventiva ante el inicio de la obra se denominada Renovación de la Plaza Cerro Corá y su entorno inmediato, que tiene un alcance de cuatro manzanas e incluye la cuadra de la Catedral.
En protesta por la creciente sobrecarga laboral que afecta a los docentes de todos los niveles educativos, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) convoca a una movilización nacional para el próximo viernes 30 de mayo. La manifestación se centrará en la capital, donde se espera la participación de educadores de distintas regiones del país.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició esta semana la evaluación del lenguaje oral de niños y niñas del nivel inicial en más de 1.000 instituciones educativas del país. La iniciativa forma parte del Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), desarrollado en alianza con la Universidad de Oxford y su unidad OxEd & Assessment.