09 ago. 2025

Exigen conservar los humedales que aún quedan en la Bahía

27678537

Costanera Norte. Piden respetar proyecto Yrendagué, ganador de concurso internacional.

daniel duarte

Respetar los humedales evitando mayores intervenciones, dentro de la Reserva Ecológica del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción fue uno de los pedidos realizados durante la audiencia pública de la Municipalidad sobre el Proyecto de Ordenanza que modifica el título IX del Plan Regulador de la Franja Costera Norte.

“Hay un trazo del canal para reabrir el riacho Caracará. Y eso pasa directamente por encima del área núcleo de la reserva. Para realizar ese canal van a tener que pasar maquinarias pesadas, que está prohibido según el plan de manejo de la de la reserva. Es un trazado diagonal. Se puede rever eso, ver por dónde es mejor que pase el canal que tienen que abrir. También tratar de ser menos invasivos sobre los humedales, alrededor de las lagunas, que también es el área de influencia de la reserva”, comentó la arquitecta Sonia Aguilera, quien participó en calidad de ciudadana en la audiencia pública.

Recordó que existen varias leyes y tratados internacionales en los que Paraguay se comprometió a conservar los humedales, como el Convención Ramsar.

Declaró que se deben respetar los criterios originales del proyecto Yrendagué, que en el 2018 ganó el concurso internacional “Diseño Urbano para el Bañado Norte-Segunda etapa”. Agregó que si se necesitan más áreas, se pueden densificar un poco más ciertas zonas, pero dentro de las limitaciones que se establecieron en dicho concurso.

Sobre la audiencia pública realizada, la arquitecta indicó que la dinámica no fue la mejor para que sea participativa. “Al final fue anotar en un papelito y ellos, finalmente, elegían las preguntas que querían leer. Faltó esa participación y no esa respuesta del intendente de “ivare’ama los perros”, entonces ¿la prioridad era hacer la presentación lo más rápido posible y ya está? ¿o realmente que sea participativo?”, se preguntó.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.