15 jun. 2024

Excavan un campo en busca de dinero negro

Un operativo en búsqueda de un contenedor enterrado con dinero se llevó a cabo este domingo en un campo en la Patagonia argentina, propiedad de un empresario allegado a los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, algo que ya se había hecho en 2016.

El procedimiento ordenado por el juez federal Claudio Bonadio comenzó el sábado y continúa este domingo, informó la prensa en el lugar.

Bonadio investiga los supuestos sobornos en la obra pública en la causa conocida como “los cuadernos de la corrupción”, en la que están implicados la ex mandataria y decenas de empresarios.

Por este caso, están detenidos varios ex funcionarios de Fernández y unos pocos empresarios que no accedieron a declarar como arrepentidos.

La decisión de volver a buscar dinero físico en este terreno árido, que ya había sido excavado en 2016 con resultado negativo por orden de otro juez, surgió del relato de tres testigos que habrían vuelto a señalar el sitio como el elegido para esconder el dinero no declarado, según el diario Clarín.

El campo “Cruz Aike”, a unos 50 kilómetros de El Calafate, una villa turística frente al glaciar Perito Moreno, pertenece al empresario Lázaro Báez, detenido desde abril de 2016 por el juez Sebastián Casanello que lo acusa de haber lavado USD 60 millones entre 2010 y 2013.

Por una demanda del propio Báez, Casanello citó a Fernández a indagatoria para el 18 de setiembre próximo. La causa en la que está acusado el empresario ya fue elevada a juicio oral y tiene fecha probable de inicio en noviembre.

Ex cajero de un banco, Lazaro Báez creó un imperio de negocios en Santa Cruz (2.500 kilómetros al sur de Buenos Aires), donde ganó licitaciones petroleras y de obras públicas durante los gobiernos kirchneristas.

El empresario es dueño de varias decenas de departamentos, además de casas y terrenos. Entre sus propiedades figuran unos 25 campos por un total de 400.000 hectáreas en la Patagonia. afp

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.