07 ago. 2025

Excavaciones en el Pilcomayo se realizaron sin estudios técnicos, según interventor

El presidente de la comisión interventora del Pilcomayo, Ricardo Rodríguez, acusó a la administración de Daniel Garay de realizar trabajos en el canal sin criterios técnicos. Considera que el impacto de la sequía iba a ser mucho menos si se trabajaba en base a estudios.

pilcomayo.JPG

La sequía en el Pilcomayo provocó la muerte de cientos de animales. | Foto: Gentileza.

Rodríguez dijo que los trabajos iniciales en el Pilcomayo no se realizaron en la zona de embocadura, y tampoco hay documentos que avalen los operativos que se realizaron durante la administración de Garay, destituido de la Comisión del Pilcomayo la semana pasada.

De basarse en estudios técnicos, el impacto de la sequía por el fenómeno La Niña, iba a ser mucho menos, según el interventor.

Lea más: Trasladarán animales a lagunas privadas

En el primer tramo un consorcio ejecutó entre el 70 a 75% del presupuesto y 56% se utilizó en el tramo dos. En total, unos G. 25.000 millones.

Garay explicó que los trabajos se detuvieron desde la intervención en febrero pasado, mientras que Rodríguez aseguró: “Nosotros no paramos las obras”. Mencionó que se reunió con la contratista sobre los trabajos que debían realizar, con el asesoramiento de la ingeniera Elena Benítez, pero las obras no fueron ejecutadas por las empresas.

Para la comisión interventora, la administración anterior hizo en forma errada los trabajos, no se previó un equipo técnico para la precisión de las obras. La toma de agua está prácticamente en contramano de la pendiente natural. “Estaban limpiando la manguera y no se estaban percatando que el agua no iba a venir”, denunció Rodríguez en comunicación con Radio Monumental.

A esto se suma que no se hizo un estudio topográfico para determinar la profundidad de excavación necesaria. Con la intervención se ejecutó este trabajo y se concluyó que son necesarios cuatro metros de excavación y no dos como se realizó con la gestión de Garay.

La sequía del Pilcomayo provocó la muerte de animales, entre ellos peces, yacarés, carpinchos y tapires. Esto generó la indignación de la ciudadanía e incluso un grupo organizó una expedición para salvar a los animales que siguen con vida en la zona. Por su parte, la Secretaría del Ambiente (Seam) también se comprometió a rescatar a los animales y a trasladarlos a lagunas privadas.

Más contenido de esta sección
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.