08 ago. 2025

Excavaciones en el Pilcomayo se realizaron sin estudios técnicos, según interventor

El presidente de la comisión interventora del Pilcomayo, Ricardo Rodríguez, acusó a la administración de Daniel Garay de realizar trabajos en el canal sin criterios técnicos. Considera que el impacto de la sequía iba a ser mucho menos si se trabajaba en base a estudios.

pilcomayo.JPG

La sequía en el Pilcomayo provocó la muerte de cientos de animales. | Foto: Gentileza.

Rodríguez dijo que los trabajos iniciales en el Pilcomayo no se realizaron en la zona de embocadura, y tampoco hay documentos que avalen los operativos que se realizaron durante la administración de Garay, destituido de la Comisión del Pilcomayo la semana pasada.

De basarse en estudios técnicos, el impacto de la sequía por el fenómeno La Niña, iba a ser mucho menos, según el interventor.

Lea más: Trasladarán animales a lagunas privadas

En el primer tramo un consorcio ejecutó entre el 70 a 75% del presupuesto y 56% se utilizó en el tramo dos. En total, unos G. 25.000 millones.

Garay explicó que los trabajos se detuvieron desde la intervención en febrero pasado, mientras que Rodríguez aseguró: “Nosotros no paramos las obras”. Mencionó que se reunió con la contratista sobre los trabajos que debían realizar, con el asesoramiento de la ingeniera Elena Benítez, pero las obras no fueron ejecutadas por las empresas.

Para la comisión interventora, la administración anterior hizo en forma errada los trabajos, no se previó un equipo técnico para la precisión de las obras. La toma de agua está prácticamente en contramano de la pendiente natural. “Estaban limpiando la manguera y no se estaban percatando que el agua no iba a venir”, denunció Rodríguez en comunicación con Radio Monumental.

A esto se suma que no se hizo un estudio topográfico para determinar la profundidad de excavación necesaria. Con la intervención se ejecutó este trabajo y se concluyó que son necesarios cuatro metros de excavación y no dos como se realizó con la gestión de Garay.

La sequía del Pilcomayo provocó la muerte de animales, entre ellos peces, yacarés, carpinchos y tapires. Esto generó la indignación de la ciudadanía e incluso un grupo organizó una expedición para salvar a los animales que siguen con vida en la zona. Por su parte, la Secretaría del Ambiente (Seam) también se comprometió a rescatar a los animales y a trasladarlos a lagunas privadas.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.