23 ago. 2025

Ex secretario privado de Cartes se perfila para el gabinete

24090356

Cercano. Ojeda forma parte del primer anillo de Cartes y se perfila para el gabinete.

ARCHIVO

A menos de 60 días de la asunción presidencial, Santiago Peña sigue revelando los nombres de los integrantes de su gabinete. Hasta el momento, la mayoría de los anunciados tienen más afinidad con el ex presidente Horacio Cartes que con Peña.

En ese marco, otro nombre que suena fuerte y que es también muy cercano de Cartes es Fernando Ojeda para la cartera del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Ojeda cumplió dos funciones durante la administración de Horacio Cartes. En una primera etapa llegó a desempeñar el cargo de secretario privado de la presidencia de la República. Luego, en enero del 2015, fue nombrado como embajador paraguayo ante el Gobierno de Alemania.

Conoce a Cartes desde hace más de 20 años cuando ingresó como empleado en el Banco Amambay. Llegó a ser administrador del puesto de comando de Cartes.

Se postuló para el cargo de senador y no logró ingresar, pero se mantiene en el primer anillo leal del presidente del Partido Colorado.

SALUD. El doctor Felipe González es otro de los nombres que se barajan para integrar el gabinete y sería anunciado para dirigir la delicada cartera de Salud. El profesional ya mantuvo una reunión con el presidente electo Santiago Peña para hablar sobre las necesidades del sistema público.

El doctor González es director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram). Ya ocupó este cargo durante la administración de Horacio Cartes, luego de que el doctor Carlos Morínigo fue nombrado como ministro de Salud en reemplazo de Antonio Barrios.

De lo conversado con Peña, González había destacado la necesidad de que el próximo gobierno pueda atender las necesidades en materia de provisión de medicamentos en todos los establecimientos.

En el ámbito médico se menciona que González tuvo un buen desempeño durante la crisis que tuvo que enfrentar durante la pandemia.

EDUCACIÓN. En cuanto a la cartera de Educación, hasta el momento se barajan varios nombres, entre ellos el de Federico Mora, actual jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, quien también estuvo como coordinador general de Becal.

Otro referente político que se había anotado para el MEC es el senador electo Derlis Maidana. Fue gobernador de Misiones y forma parte del primer anillo de Honor Colorado.

Como secretario privado de Santiago Peña se baraja el nombre de un concejal de Asunción. Se trata de Turí Cappello, quien se postuló para miembro de la Junta de Gobierno por Capital, en el equipo de la senadora electa Lizarella Valiente y del diputado Raúl Latorre.

En cuanto a la Secretaría de Deportes, en las últimas horas se mencionó insistentemente el nombre del jugador Roque Santa Cruz, quien es delantero del Club Libertad, otro muy afín a Cartes.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira, interventor de Asunción, presentó su informe final sobre el ahora ex intendente Nenecho Rodríguez. El documento aún no se ha dado a conocer oficialmente a la opinión pública.
El colorado cartista alegó que ya no quería ser manoseado, al tiempo de insistir que no cometió delito, sino solo “errores administrativos”. Sugirió a los concejales que dejen de “chantajear”.
El dirigente colorado Alcides Ortega presentó un pedido de juicio político contra Santiago Peña por causales como el acuerdo de migración con Estados Unidos. El acto se hizo de forma aislada y sin patrocinio de ningún parlamentario, por lo que es imposible que tenga curso.
La concejala colorada disidente Rosanna Rolón lamentó que Óscar Nenecho Rodríguez como intendente de Asunción haya renunciado al cargo porque iba a quedar expuesto en la Cámara de Diputados. No obstante, dice que se hizo justicia.
Varios referentes de la oposición y la disidencia expresaron que ante la renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez se espera que no haya impunidad y aseguran que el informe de la intervención es determinante.