20 sept. 2025

Ex rector Froilán Peralta cumplirá su condena en prisión domiciliaria

El Tribunal de Apelación de Central revocó la resolución de la jueza de Ejecución, quien negó el beneficio para el reo. El ex rector fue sentenciado por el caso conocido como #UNANoTeCalles.

26945626

Se entregó. Hace un poco más de tres meses, Froilán Peralta se entregó a la Justicia.

archivo

El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Froilán Enrique Peralta, cumplirá lo que resta de su pena de 3 años en prisión domiciliaria, luego de que el Tribunal de Apelación Penal de Central revocara la resolución que rechazó este pedido.

Fue un fallo dividido de los camaristas Fabriciano Villalba, Sonia Deleón Franco y María Lourdes Cardozo. Esta última votó por el rechazo del recurso planteado por la defensa del condenado.

Peralta cumple con su condena, pero su defensa había apelado la resolución del 29 de noviembre del 2023, por la que la jueza de Ejecución, Silvana Luraghi (actual camarista), rechazó la solicitud de prisión domiciliaria.

Sus abogados alegaron que la esposa del ex rector se encontraba con problemas síquicos y que recibía cuidados exclusivos de su esposo.

También dijeron que el reo tenía varias enfermedades relacionadas con una hernia umbilical, por lo que debía realizarse tratamientos que no podía hacerlos dentro de la institución penitenciaria.

Sin embargo, la jueza rechazó el pedido, porque no hubo documentos de que la esposa tuviera estos problemas de salud.

Tras el rechazo, el abogado Leonardo Colina, defensor de Froilán Peralta, planteó recurso de apelación en contra del fallo, lo que fue resuelto finalmente ayer por el Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, de Central.

En mayoría, los magistrados Fabriciano Villalba y Sonia Deleón Franco votaron por revocar la resolución y conceder el beneficio a Peralta.

Tuvieron en cuenta que el mismo fue sentenciado a una pena de 3 años, tiene más de 60 años, no es reincidente, y que su consorte no puede valerse por sí misma o se encuentra exclusivamente a su cuidado.

Esto, conforme con el artículo 239 del Código de Ejecución Penal, que fue citado por la defensa para requerir la aplicación del beneficio a favor del condenado.

Por su parte, la jueza María Lourdes Cardozo votó por el rechazo del recurso de apelación promovido por la defensa del recluso y, en consecuencia, ratificar la resolución de la magistrada.

TRES MESES. El ex rector de la UNA, Froilán Peralta, se había entregado para cumplir con su pena el 10 de noviembre del año pasado, por lo que ayer cumplió 3 meses y 11 días de reclusión, luego de que la condena quedara firme.

Antes, estuvo también con prisión preventiva, en el año 2015, cuando se inició el proceso por cobro indebido de honorarios, lesión de confianza y otros.

Tras dos juicios orales, ya que uno tuvo que reiniciarse, finalmente fue condenado a 3 años de prisión por lesión de confianza.

La resolución de los jueces Victoria Ortiz, Pedro Nazer y Rilsy Ortiz se dictó en agosto de 2022, donde se determinó un perjuicio patrimonial de G. 1.154.401.733 contra la UNA.

Ahora, con el fallo dictado por el Tribunal de Apelación, cumplirá lo que le resta de la pena en su casa.

Investigación de ÚH generó la protesta estudiantil El caso conocido como #UNANoTeCalles inició a raíz de una investigación de Última Hora que había salido a luz en el año 2015, lo cual provocó la indignación de los estudiantes en todas las facultades que integran la Universidad Nacional de Asunción. Esto derivó en las masivas protestas y la toma del campus universitario de San Lorenzo y en diferentes facultades, lo que marcó así un hecho histórico en la lucha contra la corrupción. Según las publicaciones, Froilán Peralta dio salarios de docente entre sus allegados y a decanos de facultades. Incluso, algunos tenían salarios de docente cuando aún eran estudiantes. La Fiscalía abrió luego una investigación tras las publicaciones.

Más contenido de esta sección
La fiscala Gladys Jiménez argumentó que no halló los elementos suficientes que pudieran sostener una acusación por abuso sexual en niños contra ex alto funcionario del Gobierno.
A pedido de la defensa, que aún no accedió a todas las pruebas, el juez Miguel Palacios postergó por segunda vez la preliminar del senador Hernán Rivas, en el caso de los supuestos títulos falsos. Quedó para el próximo 6 de octubre a las 07:40 horas.
Por una apelación pendiente ante la Corte se suspendió la audiencia para sustanciar el recurso de la defensa de la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón González Daher. Mientras se esperaba el fallo del Tribunal, la acusada trató de “mentiroso y cobarde” al querellante adhesivo Federico Campos López Moreira.
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias