09 ago. 2025

Ex presidente espera que nunca más haya dictadores perpetuos

30295595

Defensa de la democracia. El Foro Latinoamericano reunió a ex presidentes de la región.

DARDO RAMÍREZ

Ayer se realizó la primera jornada del Foro Latinoamericano de las Ideas con la participación de varios ex presidentes de la región. El evento continuará hoy en el Hotel Sheraton.
Los ex mandatarios destacaron la necesidad del fortalecimiento de la democracia en la región para poder generar bienestar en la ciudadanía.

El ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo (1998-2000) destacó que la reunión “está comprometida con el desarrollo, la consolidación democrática de nuestros países y por supuesto con la unidad de América Latina”.

En ese sentido, el ex presidente de Ecuador, Lenín Moreno (2017- 2021) precisó que muchas ideas surgirán en el debate como “la defensa de un pueblo que en este momento corre el peligro de ver vulnerada su democracia, ver vulnerada su paz, ver vulnerada su justicia y ver vulnerada la verdad”. Lo hizo en referencia a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

“Que no haya dictadores perpetuos nunca más”, resaltó el ex mandatario.

“Nosotros simplemente traemos experiencia, alguna idea que creemos que es buena. Pero si nos quedamos en los discursos solo movemos un poco de aire y nada más”, expresó el ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995).

A su turno, el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa (2003-2005) manifestó que el foro “llega en un momento crucial” en torno a “una realidad muy compleja, una realidad de polarización” en la región.

Nicanor Duarte Frutos (2003-2008), de Paraguay, sostuvo que la democracia, a pesar de sus problemas, “es una institución que nos puede garantizar la paz y la búsqueda permanente de la justicia”. Entre otros ex mandatarios que también participaron figuran los paraguayos Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy.

Surgirán ideas como la defensa de un pueblo que corre el peligro de ver vulnerada su democracia, su paz y su justicia. Lenín Moreno, ex presidente de Ecuador.

Para que el mundo que soñamos sea una realidad, tenemos que construirlo juntos con muchas ideas. Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.