22 oct. 2025

Ex presidente espera que nunca más haya dictadores perpetuos

30295595

Defensa de la democracia. El Foro Latinoamericano reunió a ex presidentes de la región.

DARDO RAMÍREZ

Ayer se realizó la primera jornada del Foro Latinoamericano de las Ideas con la participación de varios ex presidentes de la región. El evento continuará hoy en el Hotel Sheraton.
Los ex mandatarios destacaron la necesidad del fortalecimiento de la democracia en la región para poder generar bienestar en la ciudadanía.

El ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo (1998-2000) destacó que la reunión “está comprometida con el desarrollo, la consolidación democrática de nuestros países y por supuesto con la unidad de América Latina”.

En ese sentido, el ex presidente de Ecuador, Lenín Moreno (2017- 2021) precisó que muchas ideas surgirán en el debate como “la defensa de un pueblo que en este momento corre el peligro de ver vulnerada su democracia, ver vulnerada su paz, ver vulnerada su justicia y ver vulnerada la verdad”. Lo hizo en referencia a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

“Que no haya dictadores perpetuos nunca más”, resaltó el ex mandatario.

“Nosotros simplemente traemos experiencia, alguna idea que creemos que es buena. Pero si nos quedamos en los discursos solo movemos un poco de aire y nada más”, expresó el ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995).

A su turno, el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa (2003-2005) manifestó que el foro “llega en un momento crucial” en torno a “una realidad muy compleja, una realidad de polarización” en la región.

Nicanor Duarte Frutos (2003-2008), de Paraguay, sostuvo que la democracia, a pesar de sus problemas, “es una institución que nos puede garantizar la paz y la búsqueda permanente de la justicia”. Entre otros ex mandatarios que también participaron figuran los paraguayos Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy.

<b>Surgirán ideas como la defensa de un pueblo que corre el peligro de ver vulnerada su democracia, su paz y su justicia. Lenín Moreno, ex presidente de Ecuador.</b>

<b>Para que el mundo que soñamos sea una realidad, tenemos que construirlo juntos con muchas ideas. Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia.</b>

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.