19 jul. 2025

Ex presidente de Colombia responsabiliza a Petro por muerte de Francisco Correa

Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia, responsabilizó al actual jefe del ejecutivo colombiano, Gustavo Petro, por la muerte del Francisco Correa, apuntado como cerebro del atentado que terminó con la vida del fiscal Marcelo Pecci.

Pastrana.jpg

El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, responsabilizó al actual mandatario de ese país, Gustavo Petro, por la muerte de Francisco Correa, considerado como cerebro de la muerte de Marcelo Pecci.

Foto: X/@AndresPastrana_

Andrés Pastrana, quien se desempeñó como presidente de Colombia durante el periodo 1998 – 2002, utilizó la red social X para referirse sobre la muerte de Francisco Correa, apuntado como cerebro del atentado que terminó con la vida del fallecido fiscal Marcelo Pecci.

Pastrana citó al actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a la ministra de Justicia de aquel país, Ángela María Buitrago, para señalar que estos tienen una “enorme” responsabilidad en la muerte de Correa.

Llamó la atención del ex presidente colombiano, que a pesar del peligro de muerte de Correa, no hayan asegurado su vida.

“Inexplicablemente, no garantizaron la vida del testigo clave a pesar de las amenazas y advertencias de la representación de las víctimas, ‘Crónica de una Muerte Anunciada’”, señaló Pastrana al aludir al título de una obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez.

De igual modo, el ex presidente instó a la apertura de investigaciones “disciplinarias y penales” correspondientes en contra de la ministra Buitrago y del director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para determinar la responsabilidad en este hecho “por omitir sus funciones al no adoptar medidas para proteger su vida”.

Lea más: Piden explicaciones en Colombia por asesinato de ‘articulador’ del crimen de fiscal Pecci

Asimismo, la Procudaruría de Colombia anunció ayer el pedido de explicaciones al Inpec para obtener informaciones sobre lo ocurrido.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.