02 sept. 2025

Ex piloto militar colombiano, vinculado a Minotauro, sospechoso en caso Pecci

Las autoridades colombianas tienen en la mira a un ex piloto de la Fuerza Aérea de su país, vinculado al cabecilla del Clan Rocha y, a su vez, con el Primer Comando Capital (PCC), como uno de los sospechosos del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

policía colombiano con el cartel del identikit del sicario de Marcelo Pecci.jpg

Un policía muestra el volante que identifica al presunto autor material del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: EFE.

Los investigadores del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, en Colombia, indagan a un ex piloto de la Fuerza Aérea cuyo nombre saltó de un expediente en un operativo de incautación de una aeronave en Guyana.

El mismo sería Andrés Felipe C. B., un “oficial de la Fuerza Aérea Colombiana (quien) al momento de los hechos (...) y se quedó en Brasil junto con Eduardo André Melo, Francisco Braga Martins Junior y Diego Mauricio Blanco Blanco y les hubiera ayudado a transportar la mencionada aeronave desde Brasil hasta la pista de Guyana (sic)”, según el medio El Colombiano, que tuvo acceso al expediente judicial.

El ex militar colombiano se encuentra entre unos 19 capturados señalados como extraditables: dos italianos, un dominicano, un holandés, un albanés y 14 colombianos. Entre estos últimos, también se halla en la mira Diego Mauricio Blanco, otro piloto colombiano señalado por las autoridades como empleado de narcos brasileños.

Nota relacionada: Alicia Sapriza es nueva delegada contra Crimen Organizado tras asesinato de Pecci

El ex piloto de la Fuerza Aérea colombiana, junto a Blanco, fue aprehendido en Brasil en una operación antimafia que incluyó una docena de detenidos y la incautación de avionetas y submarinos para transportar drogas desde Colombia y Paraguay hacia Brasil, Venezuela y Surinam, y de allí al resto del mundo.

El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional de Colombia, señaló que la operación en la que fue capturado Blanco “afecta a importantes organizaciones criminales como el Clan Rocha de Brasil, que tiene vínculos con el Primer Comando Capital (PCC) del mismo país”, grupo del cual hace parte Sergio de Arruda Quintiliano Netto, más conocido como Minotauro, capturado por Pecci el 4 de febrero de 2019 en una operación antidrogas.

Minotauro también es uno de los principales sospechosos del homicidio, pese a estar en una prisión de Brasil.

También puede leer: “Lista la comida": El aviso de los sicarios que asesinaron al fiscal Marcelo Pecci

Con estos nuevos nombres, las autoridades de Colombia, Paraguay y Estados Unidos tienen puesta la lupa sobre la región Caribe para identificar a los asesinos.

De acuerdo con el medio colombiano, los homicidas de Pecci lo siguieron en el hotel, en Barú, Colombia, el día anterior, y a la mañana siguiente, para no levantar sospechas, rondaron por el balneario.

El pasado 10 de mayo, alquilaron la moto acuática y fueron hasta la playa donde estaba el representante del Ministerio Público con su esposa. Esperaron a que Pecci saliera del mar y lo silenciaron con un disparo en la boca y dos en la espalda.

Más contenido de esta sección
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachit de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.