23 ago. 2025

Ex ministro Dany Durand es beneficiado con medidas alternativas a la prisión

El ex titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión en el caso investigado por supuesta declaración falsa.

Dany Durand.png

El ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand antes de ingresar a la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Foto: Raúl Ramírez.

La jueza de Garantías Cynthia Lovera concedió medidas alternativas a la prisión al ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand, imputado por presunta declaración falsa, respecto a los bienes afectados en juicio de Mocipar.

El juzgado impuso una fianza real de G. 1.200 millones a ser presentada en 20 días, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Asimismo, se dispuso la prohibición de cambiar de domicilio y número, entre otras condiciones. Fue durante la audiencia de imposición de medidas cautelares, realizada este martes.

La semana pasada Lovera admitió la imputación por supuesta declaración falsa del político y ex conductor del programa Domingo en familia.

Nota relacionada: Mocipar: Jueza admite imputación contra Dany Durand

La fiscala del caso es Natalia Fuster, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, quien tomó como punto de partida la declaración jurada del año 2018 de Durand, en la cual figuraban datos que no se ajustarían a la realidad de sus activos y pasivos patrimoniales.

Según la imputación, el ex secretario de Estado presentó una declaración jurada de bienes y rentas el 4 de setiembre del 2018, que luego fue rectificada en noviembre del 2019.

En la misma declara un inmueble en Ypacaraí en 1994, por valor de G. 1.200.000.000. Sin embargo, el citado inmueble se halla identificado como activo dentro del juicio de Mocipar Propiedades SA sobre quiebra, empresa que fue declarada judicialmente en quiebra.

También puede leer: Dany Durand renuncia como ministro tras impulsar “escrache” a diputados

Según la fiscala, pese a que declaró la compra en 1994, la compraventa data del 2018, a través de un contrato privado. También se habla de vehículos que están a nombre del imputado y de la citada firma. La agente del Ministerio Público solicitó la aplicación de las medidas alternativas a la prisión preventiva.

Durand renunció en octubre del 2020 tras instigar en un grupo de WhatsApp a escrachar a los diputados firmantes del proyecto de ley que amplía el artículo 8 de la Ley 3637/2008, que crea el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), que busca permitir la intervención de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en los procesos de adjudicación de obras en el MUVH.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.