04 nov. 2025

Ex comandante de la Policía no declara por caso de desvío de cupos para combustible

El ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga, no declaró en la Fiscalía de Delitos Económicos por el caso del desvío de cupos de combustible. Su abogado solicitó otra fecha para la audiencia indagatoria, a fin de interiorizarse sobre la carpeta fiscal.

Recursos.  La defensa del ex comandante  Francisco Alvarenga  logró trabar la causa de los combustibles.

El ex comandante Francisco Alvarenga, fotografía tomada el día de hoy lunes 18 de abril de 2016. Foto: Gentileza

Alvarenga se presentó en la fecha ante el fiscal de Delitos Económicos Igor Cáceres para su audiencia de declaración indagatoria.

Sin embargo, el ex comandante de la Policía Nacional no brindó su testimonio y su defensa solicitó una nueva fecha para la diligencia, que finalmente fue fijada para el 26 de abril, informó la 780 AM.

Uno de sus abogados, Joel Talavera, solicitó al agente del Ministerio Público mayor tiempo para interiorizarse sobre los detalles investigativos de la carpeta fiscal, con relación al proceso que afronta Francisco Alvarenga.

El mismo fue imputado por lesión de confianza en calidad de coautor, tras salir a luz el escándalo por el desvío millonario de cupos de combustible para las patrulleras, cuyo perjuicio patrimonial asciende a unos G. 1.200 millones.

Por la misma causa otras personas están siendo procesadas, entre ellas están: Miguel Ángel Barrios, Robert Melanio Flores Melgarejo, Humberto Wilfrido Ayala Servín, Gustavo Aquino, Claudio Ramón Montiel Garcete, Carlos Manuel Gómez Portillo y Pedro Maximiliano Delgado.

Además, el suboficial Roberto Osorio Romero afronta un proceso por lesión de confianza y enriquecimiento ilícito; y su superior, el comisario principal Juan Mendoza Pérez, tesorero de la División de Combustible de la Comandancia de la Policía Nacional, por lesión de confianza.

También se encuentran imputados Ada Liz Da Rosa, esposa del suboficial Osorio, por enriquecimiento ilícito en grado de complicidad; el ex administrador Carlos Jara, por lesión de confianza, y la suboficial Lourdes Chamorro, procesada por supuesto enriquecimiento ilícito.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.