31 oct. 2025

Ex cervecería abandonada es un refugio de adictos en microcentro

29356187

Aguantadero. Los adictos se encuentran habitando las instalaciones abandonadas de la ex cervecería situada en la calle Hernandarias en el microcentro.

DARDO RAMÍREZ

El microcentro capitalino se encuentra repleto de casas y edificios en total estado de abandono, quedando a merced de adictos a las drogas y malvivientes que los habitan y generan inseguridad para los pobladores, debido a los robos constantes.
Uno de los puntos rojos de Asunción es la ex Cervecería Paraguaya, situada en las calles Hernandarias, Don Bosco, Estrella y Palma. En años anteriores incluso se cometieron actos de abuso en el lugar. El edificio abandonado continúa siendo un aguantadero de personas adictas al crack y a la par, es un potencial criadero de todo tipo de alimañas.

El ingeniero Ronald Salinas, jefe de Patrimonio Cultural de la Comuna capitalina, indicó que el inmueble es una propiedad privada y que hasta la fecha los propietarios no presentaron un proyecto de restauración, y afirmó que estos se exponen a altas sanciones.

“Este es un edificio privado y desde la Dirección de Planeamiento de Patrimonio Histórico hicieron las indicaciones correspondientes para que los propietarios presenten un plan de restauración para la recuperación del edificio, pero hasta la fecha no se presentó ningún proyecto y al no presentar dicho documento, se exponen a altas sanciones”, acotó.

Asimismo, Salinas añadió que la estructura edilicia es un riesgo para los transeúntes de la zona, debido a que varios sectores cuentan con grietas, partes de los muros a punto de caerse y que además, en el sitio pueden proliferar mosquitos del dengue.

“Nosotros periódicamente estamos haciendo intervenciones en el Centro Histórico en donde les notificamos a los propietarios que pongan en condiciones sus inmuebles; es un riesgo que edificios con grietas y con riesgo de derrumbe sigan sin restaurarse y a la vez son un criadero de alimañas”, expresó.

Control policial. Por su parte, el jefe de la Comisaría Primera, Pedro Bavera, señaló que constantemente la Policía Nacional se encuentra haciendo controles en la zona debido a que estos adictos generan zozobra en el sitio porque utilizan las instalaciones para consumir sustancias ilícitas.

“Por las noches es un lugar oscuro y los adictos de la zona también son cuidacoches durante el día y eso hace que la ciudadanía que viene a dejar su vehículo en la zona sienta mucho temor. Se requiere un mantenimiento en la estructura por parte del Municipio”, puntualizó.

29355844

Inseguridad. A diario, los chespis que ingresan al edificio generan zozobra para los pobladores, y es peor en las noches.

29355855

Comuna. Desde el Municipio aseguran que los propietarios se exponen a altas sanciones por no presentar proyecto.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.