02 nov. 2025

Ex-Callejeros tocan este sábado en el Arena SND

La banda argentina Don Osvaldo, que tiene entre sus principales líderes al ex vocalista del grupo Callejeros, además del bajista, se presenta este sábado en Paraguay.

don osvaldo.png

La conocida banda argentina Don Osvaldo, que se formó tras la disolución de Callejeros, llega en el mes de julio a Paraguay por primera vez.

Foto: LaVoz.

El concierto de la banda argentina Don Osvaldo está marcado para las 21:00 de este sábado 9 de julio, en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), de la mano de G5 Pro.

La banda de rock está liderada por Rogelio Santos Pato Fontanet, ex vocalista de la extinta banda Callejeros, y Christian Dios Torrejón, ex bajista.

La agrupación tiene una gran cantidad de canciones reconocidas, como Suerte, Misterios, Acordate y Mis latidos, pero sus mayores éxitos se dieron con la banda Callejeros antes de su separación, con temas como 9 de Julio, Una nueva noche fría, Imposible, Callejero de Boedo, Prohibido, entre otros tantos.

Lea más: Don Osvaldo tocará el 9 julio en Paraguay por primera vez

Callejeros se hizo conocido con un estilo de rock barrial y letras con una marcada crítica social, llegando a lanzar varios discos y tocar ante más de 15.000 personas.

Sus orígenes

Don Osvaldo se formó en el año 2010, tras la disolución de Callejeros por problemas internos de los integrantes de la agrupación, luego de la tragedia de Cromañón, discoteca ubicada en la ciudad de Buenos Aires, que se incendió y dejó un saldo de 194 muertos y al menos 1.432 heridos durante un recital de la agrupación en el 2004, lo que marcó la historia del rock y de la banda, cuyos miembros fueron condenados a penas carcelarias.

Le puede interesar: Música y poesía para recordar a las 194 víctimas a 15 años de la tragedia de Cromañón

Antes de pasar a llamarse Don Osvaldo, en homenaje al pianista y compositor argentino dedicado al tango, Osvaldo Pedro Pugliese, la banda se denominó Casi Justicia Social (CSJ), cuyas siglas abrevian Callejeros.

Los integrantes de la banda enfrentaron un largo proceso judicial, con una primera absolución en el 2009, una condena posterior de 14 años tras una revisión de la condena en el 2012 y finalmente una condena de 7 años para el cantante principal y 5 para los demás músicos en el 2016. Todos cuentan con libertad condicional tras cumplir dos tercios de la pena privativa.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.