19 oct. 2025

Evo Morales a pocas décimas de ganar las elecciones en Bolivia

El cómputo oficial de las elecciones en Bolivia está este miércoles cerca del 97 % del escrutinio de votos, con el presidente Evo Morales a solo unas décimas de alcanzar la victoria en primera vuelta, en un recuento que la oposición considera fraudulento.

Evo Morales1.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

Foto: @evoespueblo

Morales, que concurre a la reelección por el oficialista Movimiento al Socialismo, tiene hasta ahora el 46,49 por ciento de los sufragios, al 96,78 escrutado, según datos del órgano electoral.

El opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, logra por el momento el 37,01 por ciento, en espera de que se reanude el cómputo, que se detuvo esta pasada noche.

Con estos porcentajes, el presidente boliviano está a solo un 0,52 por ciento de los votos que necesita para proclamarse vencedor.

El sistema electoral en Bolivia da por ganador al candidato que alcance el 50 por ciento o más de los votos, o al menos el 40 por ciento con una diferencia de diez puntos sobre el siguiente, de la que está cerca Evo Morales vencer en esta primera vuelta.

Lea más: “Evo Morales califica de “golpe de Estado” la actitud de la oposición”

Si ningún candidato consigue estos porcentajes, los dos más votados, en este caso Morales y Mesa, van a segunda vuelta, que se produciría en diciembre.

La oposición encabezada por Mesa, con el apoyo de movimientos sociales contrarios a Morales, denuncia un intento de fraude por parte del Tribunal Supremo Electoral a favor del presidente.

El opositor, que presidió el país desde 2003 hasta su renuncia en 2005 en medio de una grave convulsión social, advirtió el martes de que no reconocerá una victoria de su contrincante en primera vuelta y se movilizará para forzar una segunda.

El mandatario boliviano, en el poder desde 2006 tras ganar tres elecciones consecutivas en primera vuelta, respondió este miércoles que sus partidarios se declaran en “estado de emergencia” para defender el triunfo en esta primera convocatoria.

Nota relacionada: “Evo Morales se acerca al triunfo mientras siguen las protestas por fraude”

Entre las otras siete candidaturas opositoras que concurren a los comicios solo consiguen por ahora representación el Partido Demócrata Cristiano del pastor presbiteriano de origen coreano Chi Hyun Chung, con el 8,84 por ciento de los votos, y la alianza Bolivia Dice No del senador demócrata Óscar Ortiz, con el 4,29.

El resto no llega al 3 por ciento necesario para mantener la personalidad jurídica, con riesgo que partidos históricos en Bolivia como el Movimiento Nacionalista Revolucionario puedan desaparecer.

Más contenido de esta sección
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).