14 jul. 2025

Evo Morales pide a sus seguidores una pausa en los bloqueos y dice que hará huelga de hambre

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), pidió este viernes a sus seguidores considerar hacer una pausa en los bloqueos de carreteras que realizan hace 19 días y anunció que hará una huelga de hambre para que haya un diálogo con el Gobierno de Luis Arce con mediación internacional.

Evo Morales afirma que hay 4 procesos en su contra y que Arce quiere extraditarlo a EE.UU.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), anunció una huelga de hambre.

Foto: Jorge Abrego/EFE.

En una declaración difundida por sus redes sociales, el también líder del oficialismo dijo que decidió “pedir a los compañeros movilizados” que consideren “analizar un cuarto intermedio del bloqueo de caminos” para evitar “hechos de sangre”, por el operativo militar y policial que se ejecuta en esta jornada para desbloquear vías en el centro del país.

Lea más: Grupo de militares denuncian que son “rehenes” de seguidores de Evo Morales y “corren peligro”

“Y he decidido, para viabilizar el diálogo, (que) voy a iniciar una huelga de hambre hasta que el Gobierno instale dos mesas de diálogo, primero por el tema económico y segundo por el tema político”, señaló.

En la fecha, un grupo de soldados bolivianos denunció este viernes que fueron tomados como “rehenes” por seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) dentro de sus instalaciones militares en el Trópico de Cochabamba y le pidieron al Gobierno que no desbloquee las carreteras porque sus vidas “corren peligro”.

Entérese más: Ex presidente boliviano Evo Morales denuncia atentado con varios disparos a su vehículo

Este miércoles, el presidente Luis Arce le dio un ultimátum a Morales y a sus leales para que liberaran el paso en la región central del país.

La crisis en el país se da en medio de una pugna entre Arce y Morales por el control del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y el Ejecutivo boliviano.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.