10 nov. 2025

Ex presidente boliviano Evo Morales denuncia atentado con varios disparos a su vehículo

El ex presidente boliviano Evo Morales (2006-2019) denunció este domingo que “hombres encapuchados” realizaron 14 disparos contra su vehículo e hirieron a su chofer, que lo trasladaba a su programa semanal de radio en Cochabamba, en el centro del país.

atentado a Evo Morales en Bolivia.

Imagen de los disparos contra el vehículo que transportaba a Evo Morales, después de un supuesto ataque armado contra del ex mandatario boliviano.

Foto: Radio Kawsachun Coca

“El carro en el que llegué tiene 14 disparos. A mí me ha sorprendido. Felizmente hoy día salvamos la vida (...). Eran encapuchados los que dispararon (...). Esto estaba planificado, era para matar a Evo (Morales)”, afirmó en entrevista con la radio Kawsachun Coca.

El atentado ocurrió entre Villa Tunari y Lauca Ñ, en Cochabamba, precisó.

“Lucho (el presidente Luis Arce) ha destruido Bolivia y ahora quiere eliminar nuestro proceso acabando con la vida de Evo. Vamos a ver cómo nos preparamos (...). Está en marcha un estado de sitio”, dijo Morales.

Le puede interesar: Evo Morales asegura que el Gobierno tiene “4 planes” en su contra, entre estos “matarlo”

En un video difundido por la radio Kawsachun Coca se observa que en el parabrisas de la camioneta en la que viajaba Morales de copiloto hay tres orificios, presuntamente de los disparos. El chófer tiene sangre en la cabeza y una mujer le pide que se “apresure”.

“Tenemos imágenes también de que, después de lo sucedido, un helicóptero en el aeropuerto de Chimoré (en Cochabamba) está subiendo a seis personas (...) No tenemos certeza si serán militares o policías, pero lo único que quieren de verdad es asesinar a Evo Morales”, dijo a la AFP Anyelo Céspedes, diputado afín al ex mandatario.

“El día ayer hubo cambio del alto mando militar y hoy día intentan matar a Evo Morales”, agregó el diputado.

Lea también: Un fallido golpe militar sella el divorcio Morales-Arce en Bolivia

El ex mandatario es investigado por el presunto abuso de una menor con quien habría tenido una hija durante su mandato. La Fiscalía anunció hace algunas semanas que emitiría una orden de aprehensión en su contra, pero no se ha pronunciado desde entonces.

Sus partidarios, que exigen el “cese de la persecución judicial” contra su líder, han bloqueado importantes carreteras del país desde el 14 de octubre. Los cortes de vías generan escasez de combustibles y alza de precios de productos básicos en distintas ciudades.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.