08 nov. 2025

Evo acusa que “agentes del Estado” boliviano intentaron asesinarlo

Afines a Morales piden investigación con veeduría internacional del ataque a expresidente

Postura. Afines a Morales pidieron que entes internacionales investiguen causas del ataque.

EFE

AFP
LA PAZ

El ex presidente Evo Morales (2006-2019) denunció ayer que “agentes del Estado” boliviano intentaron asesinarlo en un ataque a tiros contra su vehículo que hirió a su chofer en Cochabamba (centro) y comunicó el episodio a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Denuncio de manera urgente” ante la CIDH “que agentes de élite del Estado Boliviano atentaron contra mi vida el día de hoy (por ayer)”, informó Morales en la red social X.

Su revelación se produjo horas después de afirmar que su vehículo había sido atacado con “14 disparos”, cuando se trasladaba a su programa semanal de radio.

El atentado ocurrió “mientras el Gobierno reactiva operaciones conjuntas entre fuerzas policiales, militares y paramilitares para dirigir la represión y atentar contra la vida de hermanas y hermanos en los puntos de bloqueo y protesta social”, dijo más temprano Morales a la radio de los cocaleros Kawsachun Coca, ubicada en la región del Chapare.

“Lucho (el presidente Luis Arce) ha destruido Bolivia y ahora quiere eliminar nuestro proceso acabando con la vida de Evo. Vamos a ver cómo nos preparamos (...). Está en marcha un estado de sitio”, agregó el líder cocalero, que traba una disputa con el gobierno de su ex aliado Luis Arce, por la candidatura presidencial oficialista.

El presidente Arce respondió desde X que ha instruido “una inmediata y minuciosa investigación para esclarecer el hecho”.

“El ejercicio de cualquier práctica violenta en la política debe ser condenada y esclarecida”, indicó el mandatario y ex ministro de Economía de Morales durante sus 14 años de gobierno.

La denuncia del ataque ocurre un día después de que Arce cambiara a la cúpula militar del país, en medio de bloqueos de carreteras promovidos por simpatizantes de Morales en protesta contra una investigación judicial en su contra.

Morales dijo que los disparos fueron efectuados por hombres “encapuchados”.

Según un comunicado del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido fundado por el ex presidente, el ataque ocurrió a la entrada de un cuartel militar en Cochabamba, donde sujetos con “armas largas, vestidos completamente de negro” dispararon contra los vehículos que formaban la comitiva de Morales.

En un video difundido por la radio Kawsachun Coca, vinculada a Morales, se observa que en el parabrisas de una camioneta en la que viaja el ex jefe de Estado de copiloto hay tres orificios, presuntamente de los disparos. El chofer tiene sangre en la cabeza y una mujer le pide que se “apresure”.

El viceministro de seguridad ciudadana, Roberto Ríos, dijo que las autoridades investigarán lo ocurrido, aunque también consideran la posibilidad de que haya sido un “autoatentado”.

“Como autoridades de Estado estamos en la obligación de investigar cualquier denuncia ya sea verdad o sea mentira sobre la existencia de un autoatentado”, declaró Ríos a la prensa.

Evo Morales denuncia que desconocidos dispararon a su vehículo e hirieron a su chofer

Cerca. El vehículo donde viajaba Evo fue rociado a balazos.

.

Más contenido de esta sección
La mejor sommelier de Argentina es una paraguaya, quien representará al país vecino en competencias internacionales. La compatriota superó difíciles catas a ciegas y rigurosos exámenes orales y escritos para convertirse en la mayor experta de vinos.
Nueva York eligió anteayer a Zohran Mamdani como su nuevo alcalde y los demócratas ganaron dos claves gobernaciones estatales, lo que supone una advertencia temprana a Trump antes de legislativas de 2026.
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.