La intención de debatir en la sesión de la Junta Municipal de Asunción el pedido de rescisión del contrato con Parxin, para estacionamiento tarifado, fue rechazada por concejales oficialistas, colorados y mayoría de liberales.
La minuta fue remitida directo a la Comisión de Legislación. Se fijó como plazo de tratamiento en 15 días, ya que el intendente Óscar Rodríguez había prometido que para la quincena de febrero se tendrá una decisión sobre el acuerdo con Parxin.
Al plantear hablar sobre los aparentes procesos viciados, el primero en oponerse al tratamiento sobre tablas fue el concejal Miguel Sosa (ANR). Alegó no defender a la empresa, pero que se debe analizar en comisión si hay argumento jurídico para la rescisión. Dijo que es “un contrato que ni siquiera se ejecutó”, argumentando que lo del mes de enero, al inicio de la implementación pronto suspendida por fallas de la app, “era prueba”.
El concejal Álvaro Grau (PQ), quien solicitó tratar el tema sobre tablas, ya había requerido a la Intendencia cancelar el contrato. También presentó a la Contraloría General de la República pruebas sobre el llamativo proceso de adjudicación.
Denuncia. Entre las documentaciones se denuncian irregularidades desde el proceso licitatorio en 2015, como la evaluación y adjudicación en un solo día, durante el periodo del intendente interino Omar Pico (ANR). También que el balance, informes financieros, cuadro de resultados, evolución del patrimonio e informe de auditoría fue firmado por la misma contadora. Grau recordó que como prueba de experiencia, el consorcio presentó nueve contratos, de los cuales siete no estaban firmados y los dos autenticados no lo estaban por Parxin, consorcio compuesto por Onix Parque SA y Geolatina SA. El contrato figura con OTI América INC.