23 ago. 2025

Eurozona trata mañana la situación en Grecia y congelación de fondos a España

Bruselas, 9 oct (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, el Eurogrupo, abordarán mañana las medidas pendientes para finalmente cerrar el primer capítulo del tercer rescate a Grecia y la situación en que se encuentra el proceso para congelar fondos estructurales a España y Portugal.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. EFE/Archivo

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. EFE/Archivo

Los ministros debatirán “cuestiones fiscales actuales”, como la situación en la que se encuentran España y Portugal, después de que eludieran en julio una multa por no haber tomado las medidas necesarias para reducir su déficit.

Ambos países corren aún el riesgo de sufrir la suspensión de parte de estos compromisos presupuestarios -el importe máximo de pagos a los que se puede comprometer la Unión Europea (UE) en un periodo- que nutren programas de empleo, agrícolas y regionales, lo que podría afectar a más de 1.000 millones de euros.

Durante el Eurogrupo, “la Comisión Europea (CE) informará a los ministros sobre dónde estamos en el diálogo estructural y sobre cómo continuar ahora”, explicaron a Efe fuentes de la eurozona.

“Los ministros podrían dar su opinión al respecto, pero creo que primero tiene que haber una propuesta de la Comisión Europea”, añadieron las fuentes, preguntadas por si los Diecinueve prevén posicionarse o no sobre la conveniencia de congelar los fondos.

La CE tiene que esperar a que la Eurocámara dé por finalizado el diálogo estructural antes de emitir su opinión, mientras que los eurodiputados han pedido al Gobierno español que comparezca en octubre en un segundo debate para las medidas que tomará para reducir su déficit.

Los ministros que darán su opinión respecto a la conveniencia del actual proceso de vigilancia fiscal que lleva a cabo Bruselas y, en concreto, sobre los casos en los que un país entrega antes o después de la fecha límite del 15 de octubre el borrador de sus presupuestos nacionales.

Debatirán también sobre qué se debe hacer en el caso en que un gobierno no tenga poderes para presentar un nuevo proyecto presupuestario, por ejemplo cuando se encuentra en funciones, tal y como ocurre en España.

El martes, los ministros del ramo de toda la UE se reunirán en el Ecofin, en el que también se tratará la situación de España y Portugal, aunque tampoco se espera que se dé ningún paso hasta que la Comisión presente su propuesta de cómo proceder.

Respecto a Grecia, los ministros conocerán de primera mano cuál es la conclusión a la que han llegado las instituciones acreedoras -la CE, el Banco Central Europeo y el Mecanismo Europeo de Estabilidad- después de analizar los últimos pasos dados por el Gobierno heleno para cumplir con las exigencias de sus socios.

“Las señales son buenas, pero no hay aún ninguna confirmación sobre si se podrá haber finalizado para mañana”, explicaron las fuentes a Efe.

El viernes, la Comisión anunció que, tras un “progreso considerable”, las instituciones habían comenzado a analizar si se pueden dar por cumplidos la totalidad de los quince compromisos que tenía pendientes para recibir un nuevo pago de 2.800 millones de euros de su tercer rescate financiero.

Esto permitiría cerrar la primera revisión del cumplimiento por parte de Grecia de las condiciones asociadas a su tercer rescate, paso necesario para que dé comienzo la segunda revisión, que el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, quiere ver finalizada para noviembre.

Los ministros también debatirán otros asuntos durante el Eurogrupo, como la sostenibilidad de los sistemas de sanidad.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.