18 sept. 2025

Eurozona trata mañana la situación en Grecia y congelación de fondos a España

Bruselas, 9 oct (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, el Eurogrupo, abordarán mañana las medidas pendientes para finalmente cerrar el primer capítulo del tercer rescate a Grecia y la situación en que se encuentra el proceso para congelar fondos estructurales a España y Portugal.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. EFE/Archivo

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. EFE/Archivo

Los ministros debatirán “cuestiones fiscales actuales”, como la situación en la que se encuentran España y Portugal, después de que eludieran en julio una multa por no haber tomado las medidas necesarias para reducir su déficit.

Ambos países corren aún el riesgo de sufrir la suspensión de parte de estos compromisos presupuestarios -el importe máximo de pagos a los que se puede comprometer la Unión Europea (UE) en un periodo- que nutren programas de empleo, agrícolas y regionales, lo que podría afectar a más de 1.000 millones de euros.

Durante el Eurogrupo, “la Comisión Europea (CE) informará a los ministros sobre dónde estamos en el diálogo estructural y sobre cómo continuar ahora”, explicaron a Efe fuentes de la eurozona.

“Los ministros podrían dar su opinión al respecto, pero creo que primero tiene que haber una propuesta de la Comisión Europea”, añadieron las fuentes, preguntadas por si los Diecinueve prevén posicionarse o no sobre la conveniencia de congelar los fondos.

La CE tiene que esperar a que la Eurocámara dé por finalizado el diálogo estructural antes de emitir su opinión, mientras que los eurodiputados han pedido al Gobierno español que comparezca en octubre en un segundo debate para las medidas que tomará para reducir su déficit.

Los ministros que darán su opinión respecto a la conveniencia del actual proceso de vigilancia fiscal que lleva a cabo Bruselas y, en concreto, sobre los casos en los que un país entrega antes o después de la fecha límite del 15 de octubre el borrador de sus presupuestos nacionales.

Debatirán también sobre qué se debe hacer en el caso en que un gobierno no tenga poderes para presentar un nuevo proyecto presupuestario, por ejemplo cuando se encuentra en funciones, tal y como ocurre en España.

El martes, los ministros del ramo de toda la UE se reunirán en el Ecofin, en el que también se tratará la situación de España y Portugal, aunque tampoco se espera que se dé ningún paso hasta que la Comisión presente su propuesta de cómo proceder.

Respecto a Grecia, los ministros conocerán de primera mano cuál es la conclusión a la que han llegado las instituciones acreedoras -la CE, el Banco Central Europeo y el Mecanismo Europeo de Estabilidad- después de analizar los últimos pasos dados por el Gobierno heleno para cumplir con las exigencias de sus socios.

“Las señales son buenas, pero no hay aún ninguna confirmación sobre si se podrá haber finalizado para mañana”, explicaron las fuentes a Efe.

El viernes, la Comisión anunció que, tras un “progreso considerable”, las instituciones habían comenzado a analizar si se pueden dar por cumplidos la totalidad de los quince compromisos que tenía pendientes para recibir un nuevo pago de 2.800 millones de euros de su tercer rescate financiero.

Esto permitiría cerrar la primera revisión del cumplimiento por parte de Grecia de las condiciones asociadas a su tercer rescate, paso necesario para que dé comienzo la segunda revisión, que el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, quiere ver finalizada para noviembre.

Los ministros también debatirán otros asuntos durante el Eurogrupo, como la sostenibilidad de los sistemas de sanidad.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.