06 nov. 2025

Eurnekian reitera interés de invertir en nuevo aeropuerto

Aeropuertos Argentina 2000, empresa que administra terminales aéreas en varios países de la región, ve con optimismo la posibilidad de invertir en el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.

28470474

Saludo. Peña y Eurnekian juntos ayer en un almuerzo.

Martín Eurnekian, CEO de Corporación América Airports, compañía que opera 53 aeropuertos en Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Armenia e Italia y presidente de Aeropuertos Argentina, reiteró el interés de la corporación que preside en realizar inversiones en el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Eurnekian llegó ayer al país para participar del XIV Foro del Sector Privado de las Américas, celebrado en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque.

Durante una conversación con periodistas, el empresario dijo que ve con optimismo la posibilidad de realizar inversiones en el país y dijo que solo espera la decisión del Gobierno respecto al marco regulatorio y el sistema de licitación del Silvio Pettirossi, para “trabajar en eso”.

“De nuestra parte, la compañía está en toda la región y somos optimistas de la capacidad de crecimiento de Paraguay. Es el centro, el corazón de Mercosur, creemos que con la infraestructura adecuada y el trabajo público y privado hay mucho por hacer. Estamos esperando optimistas la oportunidad de invertir en Paraguay”, señaló.

Eurnekian aseguró que la eventual operación de la principal terminal aeroporturaria del país podría aportar a la conectividad regional.

“Estamos en el resto de las capitales del Mercosur y menos en Asunción. Creemos que 1+1 es mucho más que dos y que tenemos la capacidad de integrar a Paraguay a una red que está en Argentina, Uruguay y Brasil, lo que sería muy enriquecedor, tanto para nosotros como compañía, como para Paraguay. Además, con nueva infraestructura se podría relanzar la conectividad de este país”, expresó.

Por otro lado, el empresario destacó las acciones que realiza el Paraguay en lo que respecta a la atracción de inversiones.

En lo que respecta a la región, se mostró a favor de fortalecer el Mercado Común del Sur (Mercosur). “A mí me gusta la posibilidad de conformar un bloque que nos da relevancia a la hora de negociar”, dijo.

<b>Incursión en el sector energético</b> <br/>Martín Eurnekian no descarta que el grupo empresarial Corporación América Airports realice otro tipo de inversiones en el país, como, por ejemplo, en la producción de energía. El holding realiza una inversión en España para la producción de hidrógeno verde. Respecto a un posible ingreso en el rubro energético en Paraguay, en atención a que el Gobierno busca impulsar la producción y distribución de energía por parte del sector privado, no descartó inversiones en el sector. “Como grupo empresarial tiene como regla, siendo aeropuertos el negocio operativo más maduro, que este sea como una puerta de entrada para otras inversiones”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.