07 nov. 2025

Eurnekian reitera interés de invertir en nuevo aeropuerto

Aeropuertos Argentina 2000, empresa que administra terminales aéreas en varios países de la región, ve con optimismo la posibilidad de invertir en el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.

28470474

Saludo. Peña y Eurnekian juntos ayer en un almuerzo.

Martín Eurnekian, CEO de Corporación América Airports, compañía que opera 53 aeropuertos en Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Armenia e Italia y presidente de Aeropuertos Argentina, reiteró el interés de la corporación que preside en realizar inversiones en el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Eurnekian llegó ayer al país para participar del XIV Foro del Sector Privado de las Américas, celebrado en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque.

Durante una conversación con periodistas, el empresario dijo que ve con optimismo la posibilidad de realizar inversiones en el país y dijo que solo espera la decisión del Gobierno respecto al marco regulatorio y el sistema de licitación del Silvio Pettirossi, para “trabajar en eso”.

“De nuestra parte, la compañía está en toda la región y somos optimistas de la capacidad de crecimiento de Paraguay. Es el centro, el corazón de Mercosur, creemos que con la infraestructura adecuada y el trabajo público y privado hay mucho por hacer. Estamos esperando optimistas la oportunidad de invertir en Paraguay”, señaló.

Eurnekian aseguró que la eventual operación de la principal terminal aeroporturaria del país podría aportar a la conectividad regional.

“Estamos en el resto de las capitales del Mercosur y menos en Asunción. Creemos que 1+1 es mucho más que dos y que tenemos la capacidad de integrar a Paraguay a una red que está en Argentina, Uruguay y Brasil, lo que sería muy enriquecedor, tanto para nosotros como compañía, como para Paraguay. Además, con nueva infraestructura se podría relanzar la conectividad de este país”, expresó.

Por otro lado, el empresario destacó las acciones que realiza el Paraguay en lo que respecta a la atracción de inversiones.

En lo que respecta a la región, se mostró a favor de fortalecer el Mercado Común del Sur (Mercosur). “A mí me gusta la posibilidad de conformar un bloque que nos da relevancia a la hora de negociar”, dijo.

<b>Incursión en el sector energético</b> <br/>Martín Eurnekian no descarta que el grupo empresarial Corporación América Airports realice otro tipo de inversiones en el país, como, por ejemplo, en la producción de energía. El holding realiza una inversión en España para la producción de hidrógeno verde. Respecto a un posible ingreso en el rubro energético en Paraguay, en atención a que el Gobierno busca impulsar la producción y distribución de energía por parte del sector privado, no descartó inversiones en el sector. “Como grupo empresarial tiene como regla, siendo aeropuertos el negocio operativo más maduro, que este sea como una puerta de entrada para otras inversiones”, dijo.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.