02 jun. 2024

Euclides y Fleitas afianzan lazos para conformar chapa

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, quien postulará su candidatura a presidente de la República por la Concertación opositora, se mostró, una vez más junto al gobernador liberal de Cordillera, Hugo Fleitas, con quien estarían en conversaciones para una posible dupla presidencial. El canciller había anunciado que renunciará a su cargo luego de la Semana Santa para hacer campaña.

Cada vez más lanzado hacia la posibilidad de ser “la opción ganadora” dentro de la oposición, Euclides se reunió con Hugo Fleitas, quien también pugna para ser candidato a presidente y es uno de los que tiene dentro del PLRA una estructura importante.

“Afianzando lazos con miras a la construcción de la patria soñada”, señaló el alto funcionario del gobierno de Mario Abdo vía Twitter posando en una foto con Fleitas. No es la primera vez que Euclides y Fleitas coinciden en un encuentro. Ya con anterioridad, el propio gobernador fue de visita a la Cancillería pero en esta ocasión la cita se realizó en un domicilio.

Concretamente, la posibilidad de que Acevedo y Fleitas formen una dupla suena más fuerte a partir de que días atrás en un programa televisivo, el senador y líder del Frente Guasu, Fernando Lugo, manifestó que una fórmula integrada por Euclides y el PLRA sería “invencible”. Del mismo modo había opinado el senador Blas Llano, en el programa Mina en Casa por Latele.

Si bien el llanismo apuesta por la candidatura presidencial del gobernador de Cordillera aparentemente no está prendiendo el perfil y quedaría como vicepresidente.

Danza de candidaturas. Además de los citados candidatos, en el PLRA están en carrera Efraín Alegre y Martín Burt. En la oposición también se presentan Soledad Núñez y los diputados Sebastián Villarejo, Carlos Rejala y Kattya González.

En el Frente Guasu, los postulantes son Sixto Pereira y Esperanza Martínez.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.