05 ago. 2025

Estudios alertan sobre riesgos

El economista Rodrigo Ibarrola fue un poco más allá en cuanto a las implicancias que conllevan hacer frente al pago de los compromisos y habló de un efecto conocido como bola de nieve para ilustrar la situación.

Al respecto, recordó que un “Informe de Evaluación: El Análisis de la Evaluación de la Deuda Pública y su incidencia en el presupuesto”, elaborado por la Dirección General de Presupuesto de la Subsecretaría de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda (2022), hoy Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que tenía como objetivo determinar la sostenibilidad de la deuda.

Detalló que se utilizaron dos métodos; el índice de Blanchard y el Método Tradicional. En ambos, se concluyó que en ese momento (2022, en que la deuda era del 32,6% sobre PIB), la trayectoria la deuda se encontraba en campo insostenible. Sin embargo, se estimó que con la vuelta a la regla fiscal en 2024 los índices estudiados mostraban tendencias cuyas trayectorias parecerían indicar una convergencia hacia la sostenibilidad luego del 2025 (el estudio no proyectó más allá, solo hizo notar la tendencia favorable hacia el futuro, hasta 2025, el índice aún estaba en el territorio insostenible, pero en menor medida).

Según datos del indicador de Blanchard, durante el periodo 2005 al 2011 mostraba signos de sostenibilidad en su dinámica. Desde el 2012, en coincidencia con el año en el que la Administración Central pasó de tener superávits a déficit, este comportamiento dinámico pasó a un escenario de insostenibilidad. Para el año 2019 este indicador de ajuste se dispara a más del 2% de déficit, llegando a su pico en el 2020 con un valor de 6,2%, para luego pasar nuevamente a un comportamiento de descenso.

999.999 Texto

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.