07 nov. 2025

Estudiantes se encadenan y exigen aprobar proyecto de arancel cero sin discriminación de clase

Dos estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encadenaron frente al Panteón de los Héroes como medida de fuerza exigiendo que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de arancel cero con la versión de la Cámara de Senadores.

Estudiantes encadenados.png

Los estudiantes rechazan discriminación de clases en proyecto de arancel cero.

Foto: Gentileza

Los estudiantes universitarios exigen la aprobación del proyecto arancel cero, que establece la gratuidad de los cursos de grado del país de forma permanente en las universidades públicas.

Las estudiantes encadenadas son Abril Portillo, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, y Vivian Genes, consejera superior de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes.

Nota relacionada: Senado ratifica proyecto de arancel cero con algunas modificaciones

Las mismas permanecerán encadenadas hasta este miércoles, mientras que otros universitarios llegarán hasta el lugar para acompañar a sus compañeras y seguir la sesión de la Cámara de Diputados, donde el proyecto tendrá su segunda vuelta.

Versión Diputados

Como cámara revisora, Diputados ya había modificado el proyecto incluyendo que el arancel cero para las universidades públicas sea desde el cursillo probatorio de ingreso.

Además, incorporó que se extienda la gratuidad al Instituto Superior de Bellas Artes, al Instituto Nacional de Educación Superior y a los institutos de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

También puede leer: Diputados aprueba arancel cero con discriminaciones

Por otra parte, el tercer punto es el que piden que sea sacado del proyecto, ya que incluye que el beneficio solamente sea para aquellos estudiantes egresados de la educación media de instituciones educativas del sector oficial o del sector subvencionado y para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad a ser acreditados.

Versión Senado

Tras esta modificación, la Cámara de Senadores se ratificó en su versión inicial que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado del país de forma permanente en las universidades públicas.

No obstante, sí aceptó las otras dos modificaciones, sobre la gratuidad en institutos de educación superior y en los cursillos de admisión. Finalmente, este miércoles los diputados volverán a estudiar el proyecto.

Lea más en: Senado ratifica proyecto de arancel cero con algunas modificaciones

Los estudiantes participan de permanentes movilizaciones, escraches y plenarias en busca de la aprobación de la exoneración de aranceles, en principio, para lo que resta de este 2020, atendiendo a la crisis económica que causó la pandemia del Covid-19.

Según la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (Ceuna) en solo ocho universidades nacionales que conforman, aproximadamente, 80.000 estudiantes, sufren una deserción del 45% de los estudiantes que cursaban carreras de grado.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó que a partir de este lunes 10 de noviembre se procederá al cierre parcial de la avenida Costanera Norte de Asunción, en el carril de salida de la ciudad. Se debe a obras coordinadas con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.