17 ago. 2025

Estudiantes paraguayos en Rusia piden la reactivación del apoyo económico de Becal

Estudiantes paraguayos que cursan posgrados en Rusia piden que se reanude el apoyo económico que tenían desde el programa de Becas Carlos Antonio López (Becal). De acuerdo a un memorándum de entendimiento firmado entre ambos países, correspondía a Paraguay desembolsar USD 500 para manutención.

Becados en Rusia.jpeg

Los estudiantes que fueron a Rusia hasta el 2022 seguirán recibiendo la manutención desde Becal.

Foto: Gentileza.

Un grupo de ocho estudiantes paraguayos que estudian en Rusia gracias a becas del país anfitrión, está preocupado porque también tiene gastos de manutención que antes eran cubiertos por el Gobierno paraguayo mediante un memorándum de entendimiento firmado en 2020, pero que ya no acepta nuevos beneficiarios.

Ingrid Zelaya, presidenta de la Asociación de Paraguayos Estudiantes en Rusia (APER), explicó que este año retornan los primeros beneficiarios del programa y que el apoyo cubrirá también a los estudiantes que fueron en el 2022, pero los ocho paraguayos seleccionados por la embajada rusa para viajar en 2023 quedaron sin la manutención de su país.

De acuerdo al memorándum, Rusia se hace cargo del costo académico y otorga otros beneficios como el costo reducido en transporte público y residencia, mientras que Paraguay, como contraparte, se comprometió a desembolsar una manutención de hasta USD 500 a cada estudiante, así como pasajes aéreos de ida y retorno.

El último grupo ya no alcanzó a recibir esta ayuda; tuvo que ingeniarse para pagar el pasaje y no perder la media beca de Rusia, donde los estudiantes hacen posgrados en áreas de comunicación, medicina, ingeniería, música, matemáticas y psicología.

Para la mayoría es difícil acceder a un trabajo en el extranjero que les permita cubrir sus gastos debido a la pesada carga horaria en la universidad.

Esta situación deja también en la incertidumbre a los jóvenes que ya fueron seleccionados para viajar este año.

Lea también: Gobierno de Rusia ofrece becas de grado y posgrado a paraguayos

La APER recurrió a las autoridades para pedir que se reactive el memorándum, pero hasta ahora no tuvieron respuestas positivas.

Los afectados no conocen las razones de la interrupción del apoyo económico y tampoco accedieron a un documento formal por el cual Rusia o Paraguay comunican sobre la rescisión del memorándum.

La novena cláusula menciona que cualquiera de las partes puede rescindir del convenio con una comunicación escrita y presentada con 180 días de antelación, caso contrario, se renueva automáticamente cada año.

ÚH intentó comunicarse con la coordinadora de Becal, Alejandra Bogado, pero la funcionaria derivó con la Embajada de Rusia en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
Un hombre identificado como Rodrigo Piatti acudió hasta la Costanera de Asunción y roció con spray un monumento masón, ubicado en el lugar. Alegó que la instalación incumple normas.
Un automóvil, que había sido denunciado como robado, fue recuperado este sábado en Santa Rita, de Alto Paraná, luego de una persecución policial, cuyo conductor posteriormente quedó detenido.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Un hombre de 73 años fue desalojado por sus propios parientes del lugar donde residió desde que nació, en la ciudad de Eusebio Ayala. El abuelo es muy apreciado por sus vecinos, quienes lamentaron lo ocurrido.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.