17 nov. 2025

Estudiantes paraguayos en Rusia piden la reactivación del apoyo económico de Becal

Estudiantes paraguayos que cursan posgrados en Rusia piden que se reanude el apoyo económico que tenían desde el programa de Becas Carlos Antonio López (Becal). De acuerdo a un memorándum de entendimiento firmado entre ambos países, correspondía a Paraguay desembolsar USD 500 para manutención.

Becados en Rusia.jpeg

Los estudiantes que fueron a Rusia hasta el 2022 seguirán recibiendo la manutención desde Becal.

Foto: Gentileza.

Un grupo de ocho estudiantes paraguayos que estudian en Rusia gracias a becas del país anfitrión, está preocupado porque también tiene gastos de manutención que antes eran cubiertos por el Gobierno paraguayo mediante un memorándum de entendimiento firmado en 2020, pero que ya no acepta nuevos beneficiarios.

Ingrid Zelaya, presidenta de la Asociación de Paraguayos Estudiantes en Rusia (APER), explicó que este año retornan los primeros beneficiarios del programa y que el apoyo cubrirá también a los estudiantes que fueron en el 2022, pero los ocho paraguayos seleccionados por la embajada rusa para viajar en 2023 quedaron sin la manutención de su país.

De acuerdo al memorándum, Rusia se hace cargo del costo académico y otorga otros beneficios como el costo reducido en transporte público y residencia, mientras que Paraguay, como contraparte, se comprometió a desembolsar una manutención de hasta USD 500 a cada estudiante, así como pasajes aéreos de ida y retorno.

El último grupo ya no alcanzó a recibir esta ayuda; tuvo que ingeniarse para pagar el pasaje y no perder la media beca de Rusia, donde los estudiantes hacen posgrados en áreas de comunicación, medicina, ingeniería, música, matemáticas y psicología.

Para la mayoría es difícil acceder a un trabajo en el extranjero que les permita cubrir sus gastos debido a la pesada carga horaria en la universidad.

Esta situación deja también en la incertidumbre a los jóvenes que ya fueron seleccionados para viajar este año.

Lea también: Gobierno de Rusia ofrece becas de grado y posgrado a paraguayos

La APER recurrió a las autoridades para pedir que se reactive el memorándum, pero hasta ahora no tuvieron respuestas positivas.

Los afectados no conocen las razones de la interrupción del apoyo económico y tampoco accedieron a un documento formal por el cual Rusia o Paraguay comunican sobre la rescisión del memorándum.

La novena cláusula menciona que cualquiera de las partes puede rescindir del convenio con una comunicación escrita y presentada con 180 días de antelación, caso contrario, se renueva automáticamente cada año.

ÚH intentó comunicarse con la coordinadora de Becal, Alejandra Bogado, pero la funcionaria derivó con la Embajada de Rusia en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional