09 ago. 2025

Estudiantes indignados por retraso en entrega de libros

UHPAI20240220-021a,ph01_10181.jpg

Materiales. Los kits escolares llegaron a tiempo, pero los libros tienen un retraso.

Los representantes de gremios estudiantiles expresaron su indignación ante el retraso en la entrega de libros escolares, calificando la situación de inaceptable y vergonzosa, sobre todo atendiendo a que se sabía que esto pasaría.

Estos calificativos surgen en respuesta a las declaraciones del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, quien explicó que la falta de previsión presupuestaria afectó la planificación y ejecución del programa de entrega de los materiales de lectura para los alumnos.

‘‘Siempre se supo que necesitaban de esos fondos de la cooperación Europea y al casi dejar sin efecto esto, ni el Ejecutivo ni el Legislativo se encargaron de reponer los fondos que iban a ir destinados a diversas áreas’’, señaló Aylén Barreto de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

La dirigente estudiantil recordó que siempre el MEC necesitó recursos para poder invertir en temas de equipos escolares, “pero acá lo más grave es que también se sacó el proyecto de Transformación Educativa, a costa de una campaña política perversa y ahora somos los estudiantes los que sufrimos las consecuencias, que va a afectar a la entrega de los libros”.

Luis Ramírez admitió en el programa La Lupa que al asumir su cargo, los kits escolares no estaban desarrollados ni presupuestados, lo que llevó a realizar una licitación con los mismos kits de años anteriores. Sin embargo, para los libros tuvieron que buscar recursos adicionales y establecer una alianza con la Dirección de Correos Paraguayos para su entrega. Los libros llegarían en marzo, dijo, pero los estudiantes no creen que esto sea así.

Para Valeria Zayas, de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), ‘‘evidentemente el tema de los libros tiene mucho que ver con la donación de la Unión Europea. Cambiaron el destino de esa donación y por eso los libros no van a llegar hasta marzo, probablemente. Es inaceptable que los estudiantes sean tratados así’’.

Crítica a los kits

Ante la avalancha de críticas que recibió el kit escolar entregado por el Gobierno de Santiago Peña; el ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que los útiles entregados no tienen el objetivo de “suplir todas las necesidades” que hay que repensar la definición de los kits escolares. “Realmente, hay que repensar los kits, que son una actividad compensatoria de equidad para que podamos llegar a zonas desfavorecidas”, dijo Ramírez en contacto con Monumental 1080.

UHPAI20240220-021a,ph02_7463.jpg

Aylén Barreto, Fenaes.

UHPAI20240220-021a,ph03_28340.jpg

Luis Ramírez, ministro de Educación

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.