En la categoría Ciencia algunos de los proyectos destacados incluyen: La purificación de lapachol del lapacho rosado para crear un medicamento piloto con propiedades antineoplásicas, un prototipo de parada inclusiva para personas con discapacidad visual y un tablero multisensorial basado en el Método Montessori para despertar el interés de niños pequeños.
Además, se demostró que el consumo del café de la semilla de tape ryvahû es apto para las personas que presentan intolerantes a la cafeína.
En la categoría Tecnología, los ganadores desarrollaron un sustituto de plástico y madera para fabricar juguetes, un pastillero automático que ayuda a los adultos mayores a administrar sus medicamentos, y un sistema de control para el invernadero del Colegio Nacional Nueva Colombia.
También se implementó una red de monitoreo utilizando sensores IoT y aprendizaje profundo para analizar la calidad del aire en el departamento Central.
La premiación se realizó en Alianza Francesa. El evento es impulsado por Conacyt, Ministerio de Educación, Alianza Francesa y el FEEI.