09 jul. 2025

Estudiantes fueron premiados por proyectos innovadores de ciencias

29955875

Destacados. Estudiantes secundarios participaron del Premio Nacional de Ciencias Pierre et Marie Curie.

RENATO DELGADO

El Premio Nacional de Ciencias Juveniles Pierre et Marie Curie 2024 dio a conocer a los ganadores en las áreas de Ciencia y Tecnología, luego de una competencia entre 27 proyectos finalistas presentados por estudiantes secundarios de todo el país.

En la categoría Ciencia algunos de los proyectos destacados incluyen: La purificación de lapachol del lapacho rosado para crear un medicamento piloto con propiedades antineoplásicas, un prototipo de parada inclusiva para personas con discapacidad visual y un tablero multisensorial basado en el Método Montessori para despertar el interés de niños pequeños.

Además, se demostró que el consumo del café de la semilla de tape ryvahû es apto para las personas que presentan intolerantes a la cafeína.

En la categoría Tecnología, los ganadores desarrollaron un sustituto de plástico y madera para fabricar juguetes, un pastillero automático que ayuda a los adultos mayores a administrar sus medicamentos, y un sistema de control para el invernadero del Colegio Nacional Nueva Colombia.

También se implementó una red de monitoreo utilizando sensores IoT y aprendizaje profundo para analizar la calidad del aire en el departamento Central.

La premiación se realizó en Alianza Francesa. El evento es impulsado por Conacyt, Ministerio de Educación, Alianza Francesa y el FEEI.

Más contenido de esta sección
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.
Durante la primera reunión de la mesa técnica entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y organizaciones estudiantiles, representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) lamentaron la ausencia de autoridades claves, como la viceministra de Educación Escolar Básica, Peggy Marien Martínez, y el ministro de Educación, Luis Ramírez.
A Todo Pulmón anuncia el lanzamiento oficial de Colosos de la Tierra que está previsto para este jueves en Asunción. Este año las categorías son Árbol de mi comunidad y Mejor fotografía de naturaleza. La premiación será el 10 de octubre.
Una pareja denunció una supuesta negligencia médica por la muerte de su bebé. Desde el IPS, la doctora Miriam Duarte, jefa del Servicio de Obstetricia del Hospital Central del IPS, brindó la versión oficial sobre el caso.