19 ago. 2025

Estudiantes agudizan protestas contra Hambre Cero y toman el Rectorado de la UNA

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) declararon la toma del Rectorado tras la promulgación de la Ley Hambre Cero, que desfinancia varios programas, incluyendo el Arancel Cero en las universidades.

Rectorado UNA1.jpeg

Estudiantes levantaron la toma del Rectorado este lunes.

Foto: Gentileza.

Las facultades de Arquitectura, Diseño y Arte, de Ciencias Exactas y Naturales, así como de Ciencias Sociales, declararon la toma del Rectorado de la UNA en rechazo de la promulgación de la Ley Hambre Cero, que entró en vigencia tras un acelerado tratamiento en el Congreso.

La dirigente estudiantil Diana Castelnovo explicó a Última Hora que la medida se tomó en una asamblea realizada en la noche del viernes luego de que el presidente Santiago Peña haya promulgado la cuestionada ley.

Lea más: Sin escuchar críticas, Peña promulga ley de “Hambre Cero” en las Escuelas

“Nosotros velamos por todos los otros gremios, porque consideramos que no podemos deslindarnos de esa responsabilidad. Fuimos secundarios, seremos investigadores, la universidad pública se sostiene por los trabajadores y tenemos esa responsabilidad social también de entender y formar parte de esas luchas”, manifestó.

Se refirió a los efectos de la Ley Hambre Cero, que deja sin blindaje el financiamiento de fondos de salud, de investigación y Arancel Cero, entre otros programas que ahora pasan a depender de recursos del Tesoro, es decir, de Fuente 10.

Lea también: HC desoye reclamo estudiantil, impone su mayoría y logra sanción del proyecto Hambre Cero

Toma de Rectorado.jpeg

En medio de esta medida de fuerza, los universitarios buscan unir fuerzas con los demás compañeros y compañeras, de manera a analizar acciones conjuntas. Algunos estudiantes se van sumando de manera individual, mientras que centros de estudiantes se van acoplando gradualmente con comunicados en rechazo de la normativa, como el caso de la Facultad de Ciencias Médicas.

Gobierno promete financiamiento

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE) se reunió el viernes con el presidente Santiago Peña y titular del Parlamento, Silvio Beto Ovelar, quienes prometieron que van a juntar recursos de la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y de otras instituciones para seguir garantizando el Arancel Cero en las universidades públicas.

A casi 8 años de UNA No Te Calles

No es la primera vez que los estudiantes toman la UNA. En setiembre de 2015 los universitarios recurrieron a esta histórica medida, denunciando hechos de corrupción bajo la consigna UNA No Te Calles.

Por casi 20 horas el entonces rector Froilán Peralta quedó encerrado junto con otros funcionarios, ante el temor de que extrajeran archivos que podrían servir de prueba.

De hecho, cuando lograron salir, una funcionaria conocida después como Comepapeles, escondió documentos entre su vestimenta e incluso introdujo papeles en su boca para evitar que salgan a la luz.

Actualmente, Froilán Peralta cumple una condena en su domicilio por lesión de confianza, luego de pasar un periodo encerrado en Tacumbú.

UNA no te calles 2015.png

También te puede interesar: Froilán Peralta cumplirá en su casa lo que resta de su condena

A fines de agosto de 2016, hubo otra toma del Rectorado, esa vez en rechazo de la modificación de estatuto de la UNA que debilitada la representación estudiantil en el Consejo Superior Universitario.

En junio de 2019, estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia bloquearon por varios minutos el ingreso al Rectorado, en solidaridad con sus docentes que se manifestaban por la equiparación salarial en todas las carreras de la UNA.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.