12 sept. 2025

Estudian propuesta de ley antipolladas para accidentados

28801153

Proyectista. Meza refiere los alcances de su proyecto.

GENTILEZA

La Cámara de Diputados abordó ayer el estudio en audiencia pública, del anteproyecto de ley “Que crea el fondo nacional para cobertura de gastos ocurridos por accidentes de tránsito o siniestros viales”, conocido como de antipolladas, iniciativa que responde a la autoría del diputado Hugo Meza. La actividad contó con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital).

A la audiencia fue invitado el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Luis Christ Jacobs, quien indicó que el tema debe ser abordado desde un punto de vista de “seguro obligatorio”, en este caso para motociclistas.

El titular de la Cámara, Raúl Latorre, consideró valedera la iniciativa porque es para “dar cobertura a esta problemática de los accidentes de tránsito”.

A su turno, el proyectista indicó que en gran parte el presupuesto del Hospital de Trauma, actualmente, es utilizado para cubrir gastos médicos de motociclistas, razón por la cual se busca alivianar esta carga con la creación del fondo.

“El 85% del presupuesto del Hospital de Trauma va para los accidentados en motocicleta. El titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), Fernando Ortellado, nos explicó también que apenas pueden darle el 30% de cobertura a estas víctimas de siniestros viales”, refirió el parlamentario.

Más contenido de esta sección
El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.
En un análisis de varios detectores de generación de contenidos a través de Inteligencia Artificial (IA), específicamente en análisis de audios, todas coinciden en un alto porcentaje en que los audios filtrados que implican a Yamy Nal y a Chaqueñito, sobre negociados en el Congreso, corresponden a voces humanas sin intervención de IA.
Según la última declaración jurada de Óscar Nenecho Rodríguez, su patrimonio neto es de G. 260 millones y posee dos vehículos de gama media y un terreno en Capiatá. Además, posee una deuda de solo G. 11 millones.
Legisladores advierten que, si la Justicia confirma que los indicios de título falso que pesan sobre el senador Hernán Rivas son reales, este debe ser expulsado del Senado y de las filas de la ANR.
Audios atribuidos a Yamy Nal y Chaqueñito contienen fuertes acusaciones internas contra Bachi Núñez, Beto Ovelar, Lizarella y otros. Se mencionan repartijas de dinero y compra de votos.