05 nov. 2025

Estudian mezclar vacunas chinas ante su baja eficacia

En una rara admisión de la debilidad de las vacunas chinas contra el coronavirus, el principal funcionario de control de enfermedades del país dice que su eficacia es baja y el Gobierno está considerando mezclarlas para obtener un impulso.

VACUNA.jpg

El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Foto: exame.com.

Las vacunas chinas “no tienen tasas de protección muy altas”, dijo el director de los Centros para el Control de Enfermedades de China, Gao Fu, en una conferencia el sábado en la ciudad suroeste de Chengdu.

Beijing distribuyó cientos de millones de dosis en el extranjero mientras trata de promover dudas sobre la eficacia de la vacuna Pfizer hecha utilizando el proceso de ARN mensajero previamente experimental, o ARNm.

“Ahora se está considerando formalmente si debemos usar diferentes vacunas de diferentes líneas técnicas para el proceso de inmunización”, dijo Gao.

Los funcionarios en una conferencia de prensa el domingo no respondieron directamente a las preguntas sobre el comentario de Gao o los posibles cambios en los planes oficiales. Pero otro funcionario de los CDC dijo que los desarrolladores están trabajando en vacunas basadas en ARNm.

“Las vacunas de ARNm desarrolladas en nuestro país también han entrado en la etapa de ensayo clínico”, dijo el funcionario Wang Huaqing. No dio un cronograma para su posible uso.

Lea más: Duda sobre AstraZeneca abre espacio para Sputnik V

Los expertos dicen que mezclar vacunas, o inmunización secuencial, podría aumentar la eficacia. Investigadores en Gran Bretaña están estudiando una posible combinación de Pfizer-BioNTech y la vacuna tradicional AstraZeneca.

La pandemia de coronavirus, que comenzó en el centro de China a finales de 2019, marca la primera vez que la industria farmacéutica china desempeñó un papel en la respuesta a una emergencia sanitaria mundial.

Las vacunas fabricadas por dos fabricantes de medicamentos de propiedad estatal, Sinovac y Sinopharm, se han exportado a 22 países, incluidos México, Turquía, Indonesia, Hungría, Brasil y Turquía, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los investigadores de Brasil encontraron que la eficacia de una vacuna Sinovac en la prevención de infecciones sintomáticas era tan baja como el 50,4%, cerca del umbral del 50% en el que los expertos en salud dicen que una vacuna es útil. En comparación, se encontró que la vacuna Pfizer-BioNTech es 97% efectiva.

Los expertos en salud dicen que es poco probable que las vacunas chinas se vendan a los Estados Unidos, Europa Occidental y Japón debido a la complejidad del proceso de aprobación.

Un portavoz de Sinovac, Liu Peicheng, reconoció que se han encontrado diferentes niveles de eficacia, pero dijo que puede deberse a la edad de las personas en un estudio, la cepa del virus y otros factores.

Beijing aún no se aprobó ninguna vacuna extranjera para su uso en China. Gao no dio detalles de posibles cambios en la estrategia, pero citó el ARNm como una posibilidad.

“Todo el mundo debe considerar los beneficios que las vacunas contra el ARNm pueden traer a la humanidad”, dijo Gao. “Debemos seguirlo cuidadosamente y no ignorarlo solo porque ya tenemos varios tipos de vacunas”.

Nota relacionada: La EMA hará una inspección acerca de los ensayos con la Sputnik V en Rusia

Gao cuestionó previamente la seguridad de las vacunas de ARNm. Fue citado por la agencia oficial de noticias Xinhua diciendo en diciembre que no podía descartar efectos secundarios negativos porque se estaban utilizando por primera vez en personas sanas.

Los medios estatales chinos y los populares blogs de salud y ciencia también han cuestionado la seguridad y eficacia de la vacuna Pfizer-BioNTech.

Al 2 de abril, alrededor de 34 millones de personas en China han recibido las dos dosis requeridas para las vacunas chinas y alrededor de 65 millones recibieron una, según Gao.

El portavoz de Sinovac, Liu, dijo que los estudios encuentran que la protección “puede ser mejor” si el tiempo entre vacunas es más largo que los 14 días actuales, pero no dio ninguna indicación de que pueda convertirse en una práctica estándar.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.