19 sept. 2025

Estrenan Bachillerato en Mecatrónica en Hohenau

UHINT20250610-036A,ph01_26969.jpg

Cohorte. Ya son 10 estudiantes los que siguen este bachiller y esperan que se sumen más.

Narciso Meza
HOHENAU

Desde el Colegio Técnico Industrial de Hohenau, Itapúa, el director Filemón Valenzuela anunció oficialmente la apertura del nuevo Bachillerato Técnico con Énfasis en Mecatrónica, una propuesta educativa de vanguardia que busca preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos del futuro.

Las clases comenzaron ayer y se desarrollan en la Escuela Nacional de Comercio Dr. Raúl Peña, en los turnos mañana y tarde. Las inscripciones siguen abiertas para estudiantes interesados en sumarse.

“Mecatrónica es la fusión entre informática y mecánica, una combinación que hoy está en auge. Es un perfil profesional con mucho potencial en el mercado”, explicó el profesor Valenzuela.

Con 254 horas de carga horaria y docentes altamente calificados, el bachillerato busca articular la teoría con la práctica.

La institución trabaja en una alianza con la Fundación Ciencias Agrarias de Itapúa (Fucai), que aportará laboratorios y talleres necesarios para garantizar una formación sólida. Ya hay 10 estudiantes confirmados y se espera que más jóvenes se sumen.

“Para aquellos que ya cursan otro bachillerato técnico, también existe la posibilidad de traslado y convalidación de materias comunes, como Castellano, Guaraní, Historia o Educación Física”, dijo.

“El objetivo es avanzar hacia proyectos como la robótica, donde los estudiantes puedan crear, diseñar y hasta envasar productos con su propia marca. Estamos convencidos de que en tres años este bachillerato tendrá un gran impacto en nuestra región”, afirmó Valenzuela.

UHINT20250610-036A,ph02_10987.jpg

Sala. Los equipos especiales para las clases de esta disciplina ya están instalados.

N. M.

Más contenido de esta sección
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.
Son 80 kilómetros de camino de tierra que se convierten en un lodazal cuando llueve y afectan por igual a los pobladores de los distritos de San Alberto, Itakyry (Alto Paraná) y de Ybyrarobaná (Canindeyú).