05 nov. 2025

Este miércoles se recuerda un aniversario más del Guaraní

Este miércoles se conmemora un aniversario más del nacimiento de la moneda de nuestro país, el Guaraní, la cual había reemplazado al peso como moneda oficial de Paraguay.

moneda.PNG

La moneda de 1 guaraní lleva grabada en el anverso el rostro del Papa con una cruz y la leyenda “Francisco bendice al Paraguay”. Foto: www.bcp.gov.py.

Eligio Ayala, quien primero fue ministro de Hacienda y luego presidente, tuvo gran preocupación por la economía y primero separó las deudas públicas de las deudas privadas.

En 1939, una vez concluida la guerra con Bolivia, se solicitó la colaboración de un técnico de los EE.UU. y vino un belga que trabajaba para el Gobierno norteamericano, con cuyo asesoramiento se caminó hacia el nacimiento de la moneda guaraní.

El 5 de octubre de 1943, bajo el gobierno de Higinio Morínigo, se estableció el “Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay”, el cual sustituyó al peso paraguayo por el guaraní. Con sus 73 años de circulación, el guaraní es la moneda más antigua en circulación en Sudamérica.

Desde ese entonces, la moneda no pasó por ningún proceso de reforma, como sí sucedió con otras monedas de la región.

La moneda acumula desde su creación una inflación (pérdida del poder adquisitivo) de más de 300.000%. Esto ha hecho que se vayan añadiendo ceros al guaraní original a lo largo de los años –junto con la incorporación de billetes de mayor denominación, como en su momento fue el de G. 100.000, en el año 1998– para que en la actualidad sea la sexta moneda con más ceros en el mundo (detrás de países como Armenia, Bielorrusia, Camboya, Indonesia y Líbano) y la más antigua de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.