08 ago. 2025

“Estamos perdiendo el tiempo con Taiwán”, dice diputado de HC

El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.

Hugo Meza

El diputado Hugo Meza sostiene que una relación diplomática con China Continental traerá más beneficios a nuestra nación.

Foto: Archivo

El diputado Hugo Meza comentó que más de USD 600.000 millones se invierten en Latinoamérica, siendo el segundo destino de las inversiones de China Continental. “Nos da la impresión de que estamos perdiendo nuestro tiempo con Taiwán”.

“Imagínense si nosotros podríamos rescatar por lo menos el 1% de la inversión que China hace para la región, estamos hablando de más de USD 6.000 millones de inversión y de cooperación, así que yo creo que hay que instalar el debate, el análisis”, expresó.

Sostuvo que es muy poco lo que Taiwán brinda al país, con relación a lo que el Paraguay lo hace con reconocerlo como Estado.

“Hay que entender que Taiwán es una provincia no reconocida de la China Continental, entonces, lo que yo vi, es un país que en 40 años supo salir adelante con grandes reformas, con una libertad económica extraordinaria”, mencionó y citó que en China Continental se encuentran cadenas de comida rápida, como Burger King, McDonald’s y todas las marcas mundiales. “Es una economía abierta al mundo, y nada más y nada menos que están disputando ser la primera potencia con Estados Unidos”, manifestó.

Lea más: China insta a Paraguay a no dejarse influir por Taiwán

Agregó que Paraguay es uno de los pocos países que reconocen a Taiwán. “Hay que entender que 183 países del mundo reconocen a China Continental y apenas 12 reconocen a Taiwán”, precisó.

“Yo creo que debemos dejar de ser un país mendigo, creo que debemos de decirle a Taiwán, en todo caso, que mejore la capacidad para instalar empresas y cambiar el modelo”, subrayó.

Comentó que estuvo acompañado por varios parlamentarios representantes de 12 países de la región, los cuales –según afirmó– no muestran en absoluto ningún arrepentimiento por las relaciones que mantienen actualmente con China Continental. “Es más, destacan que la balanza comercial con ese país es sumamente favorable para sus economías”, agregó.

Lea más: Visita de diplomático chino a legisladores enoja a Taiwán

Agregó que cree que es una buena manera de entender y abrir el debate para tener una visión más amplia de lo que hoy puede hacer el Paraguay con otros países del mundo; en este caso, China.

Planteó a Santiago Peña, a su regreso del viaje, la posibilidad de conversar sobre las ventajas que ofrece China Continental. “Lo que vi, probablemente, es que del comunismo chino solo quedan el color de la bandera y el martillo, porque el resto es un capitalismo duro y puro”, consideró.


Más contenido de esta sección
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.
Continúa el conflicto en la zona entre yerbateros y mineros por la extracción de oro en Paso Yobái. Ambientalistas denunciaron inacción y parcialismo por parte de la Fiscalía de Villarrica. Mientras tanto, en el Congreso aún se sigue estudiando un proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en actividades mineras.
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.
Un informe reciente de la Contraloría General de la República revela que el 52% de las instituciones del Estado paraguayo evaluadas presentan un nivel alto o potencialmente alto de riesgo tecnológico. El relevamiento realizado con datos a junio de 2025, abarcó a 383 organismos, incluyendo entidades de la administración central, descentralizada y municipalidades.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, fueron nombrados en el Congreso y captados trabajando en un estudio jurídico vinculado a su tía. Justificaron sus ausencias con formularios de “orden de trabajo”, pese a tener escasa presencia en el Congreso. Entre 2023 y junio de 2025, ambos cobraron una multimillonaria suma en salarios.
Los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters ingresaron con un salario de G. 3.500.000 y en dos años, uno logró casi triplicar su sueldo. Ambos fueron nombrados en el Senado.