03 nov. 2025

Estadounidense se descompensa y muere en el salar de Uyuni

Un estadounidense de 42 años falleció tras sufrir una descompensación en su visita al salar de Uyuni, uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia, situado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

oyuni.jpg

El salar está situado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Foto: elpais.com

El hombre llegó a la ciudad de Uyuni, en el suroeste boliviano, en una aerolínea, para realizar una visita turística al lugar, explicó a los medios el director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de Potosí, Carlos Oblitas.

Según Oblitas, los trabajadores de la empresa de turismo contratada por el estadounidense reportaron que el hombre “ya había llegado con ciertos malestares por el tema de la altura”, pero que iniciaron el viaje una vez que notaron que estaba “mejor y estable”.

“Sin embargo, no habiendo transcurrido ni 30 minutos del recorrido, notan que el señor se pone mal, inicia unas convulsiones y además que comienza a echar espuma por la boca”, indicó el jefe policial.

El grupo retornó a la ciudad para ingresarlo “de emergencia” en un hospital, pero el hombre “ya llegó sin vida” al centro de salud, agregó Oblitas.

Por su parte, el comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni, Carlos Dávila, explicó a los medios que se tomó contacto con la Cancillería boliviana y con el Consulado estadounidense para que vean la repatriación del cuerpo.

Dávila indicó que por ahora solamente se tiene la referencia de una compañera de trabajo del fallecido que está en Estados Unidos y que se busca contactar con algún familiar suyo.

El salar de Uyuni, el fondo de un antiguo mar disecado de más de 10.000 kilómetros cuadrados, es uno de los principales destinos turísticos bolivianos y alberga una de las mayores reservas mundiales de litio.

Este desierto de sal está situado en Potosí, región fronteriza con Chile y Argentina.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.