19 ago. 2025

Estados Unidos ya es el país con más fallecidos en el mundo por Covid-19

Estados Unidos superó este sábado a Italia como el país con más fallecidos en el mundo por el coronavirus, con 19.701, y registra ya más de medio millón de contagiados, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins.

coronavirus.jpg

Los tres estados de EEUU con más infectados son: Nueva York, con 53.520; Nueva Jersey, con 11.124; y California, con 5.648.

Foto: actualidad.rt.com.

De esa forma, Estados Unidos se ubica como foco central de la pandemia global tanto por muertos como por contagiados por delante de Italia, donde fallecieron 19.468 personas y hay 152.271 contagiados, y España, con 16.353 fallecidos y 161.852 positivos.

Pese a las alarmantes cifras de fallecidos y contagiados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró optimista sobre la reactivación de la economía.

Hasta hace poco, quería que el país volviera a la normalidad el 12 de abril, aunque luego aceptó que sería necesario esperar al menos hasta el 1 de mayo.

Para poder reanudar la actividad económica a comienzos de mayo, el mandatario creó un grupo de trabajo con ese objetivo específico.

Lea más: OMS confirma casi 100.000 muertes por Covid-19 en el mundo

Este viernes, en una rueda de prensa, Trump pidió esperar a ver el desarrollo del virus en las próximas semanas y prometió que escuchará “con mucha atención” a sus asesores en temas de salud pública, aunque volvió a incidir en las ventajas de acabar con el parón económico cuanto antes.

“Tendré que tomar una decisión, y solo le pido a Dios que sea la decisión correcta. Pero diría, sin lugar a dudas, que es la decisión más importante que he tenido que tomar”, admitió.

A nivel federal, la Casa Blanca había estimado que el coronavirus podría dejar entre 100.000 y 240.000 muertos, pero esta semana redujo esa proyección hasta dejarla en 60.000.

En total, 42 de los 50 estados del país, además de Puerto Rico y el Distrito de Columbia, emitieron decretos para obligar a sus ciudadanos a quedarse en casa, lo que supone que aproximadamente el 95% de la población estadounidense, unas 316 millones de personas, se encuentran recluidas.

Nota relacionada: Nueva York anuncia cierre de colegios públicos para el resto del año escolar

El Covid-19 causó desde su aparición, a finales de 2019, la muerte de unas 100.000 personas en todo el mundo, confirmó este sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó de casi 6.700 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas.

Los contagios globales ascienden a 1,61 millones, tras confirmarse alrededor de 90.000 casos nuevos en la última jornada, añadió la organización con sede en Ginebra.

Europa sigue siendo la región más afectada, con 839.000 casos, seguida por América (536.000) y Asia Oriental (118.000), según datos del organismo.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.