29 ago. 2025

Estados Unidos y Europa instan a Rusia a poner fin a la violencia sexual en Ucrania

Tanto Estados Unidos como Europa instaron al Gobierno de Rusia a parar la supuesta violencia sexual por parte de sus soldados en Ucrania.

Ucrania 3.jpg

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército de Rusia de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo.

Foto: EFE

Estados Unidos y Europa instaron este lunes a Rusia a que ponga fin a la presunta violencia sexual perpetrada por sus fuerzas militares en Ucrania, lo que Moscú niega, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU organizada por Albania.

“Rusia debe tomar medidas para que su ejército y sus combatientes respeten” la resolución 1820 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la violencia sexual, adoptada en 2008, que prohíbe convertir estas prácticas en arma de guerra, declaró la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.

“Corresponde a Rusia acabar con las violaciones y las atrocidades perpetradas por sus soldados. Corresponde a Rusia poner fin a esta guerra atroz no provocada contra el pueblo ucraniano”, insistió.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también denunció las “atrocidades” perpetradas por Rusia. “Estos crímenes serán castigados”, “necesitamos pruebas” y “estamos ayudando a recabarlas”, dijo.

También denunció que Moscú es el "único con responsabilidad” en la crisis alimentaria provocada por la guerra rusa, lo que provocó la salida de la sala del embajador de Moscú ante la ONU, Vassily Nebenzia, que fue reemplazado por un adjunto.

Le puede interesar: Al menos 8 muertos en los bombardeos rusos sobre el Donbás en 24 horas

Con antelación, el diplomático ruso había tildado de “mentiras” los abusos sexuales de los que se acusa a las fuerzas armadas rusas.

“Las acusaciones de violencia sexual contra el ejército ruso se repiten, pero no se ha proporcionado ninguna prueba”, dijo Nebenzia. “Sean más prudentes porque no hay ninguna prueba de las acusaciones de Kiev”, dijo a los occidentales.

El embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército ruso de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo, antes de pedir una solución “a la ocupación de Rusia de una silla permanente soviética” en el Consejo de Seguridad. “Cuanto antes, mejor”, dijo ya que “necesitamos un Consejo creíble”.

Otros miembros del Consejo denunciaron la violencia sexual que puede constituir crímenes de guerra según el derecho internacional. China pidió que cualquier denuncia sea objeto de una investigación.

Tras señalar que “las mujeres constituyen la mayoría de las presuntas víctimas”, Pramila Patten, representante especial del Consejo de Seguridad para la violencia sexual en los conflictos, pidió “velar para que las amnistías a los crímenes de violencia sexual sean explícitamente prohibidas” de cualquier acuerdo de paz eventual y futuro.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.