25 nov. 2025

Estado

Hasta hace unos días era poco conocida. Se llama Élida Favole y es la jefa de prensa del Ministerio Público.
Es preocupante la vinculación del esquema narco con políticos y su infiltración en el Estado con la obtención de licitaciones que son un modo de lavar el dinero sucio, además de crear empresas de fachada sin mayor objeción para limpiar los fondos espurios. El dinero del narcotráfico es un factor que pone en peligro el estado de derecho y la democracia. Con los recientes acontecimientos ligados al crimen organizado nuevamente saltan conexiones con políticos y autoridades. Un acusado de narco, Marcus Vinicius Espíndola, incluso tenía contacto con el entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, destituido luego por Mario Abdo. Otro cambiado es el ministro de la SEN, Joaquín Roa, por vínculos con un detenido en el Operativo A Ultranza Py, de quien compró un yate. El presidente también aparece en fotos con el pastor y político requerido en esta causa
El MOPC aprobó el informe de revisión técnica de la pasarela de ñandutí de cerca de USD 2 millones, pese a que ya había reconocido que hubo sobrecostos.
Cada interna colorada trae consigo la sensación de haber vivido ya la misma experiencia. Cambian los nombres, pero se mantiene el esquema: las disputas de poder dentro del Partido Colorado determinan el rumbo de las instituciones, y eso no es propio de un estado de derecho. Con el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado sucede lo mismo. Las 2.441 páginas que sustentan las nueve causales del juicio político, explicadas en un libelo de 89 páginas, aparecen como irrelevantes para los actores políticos que la defienden, pues en la balanza solo pesa el argumento de no permitir su juicio. La Justicia en el Paraguay no es independiente de los poderes políticos. Es inadmisible que las internas de un partido determinen el rumbo de una Justicia que debería ser independiente, pero sobre todo, que debería ser justa para todos los paraguayos por igual.
Los accionistas del gigante eléctrico de Brasil, Eletrobras, aprobaron este martes, en asamblea general extraordinaria, el proceso de privatización de la empresa, que es la mayor del sector en Latinoamérica.
Los años previos al asentamiento del régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989) por medio de un golpe de Estado, de una violencia que prometía paz con armas que no tardaría en utilizarlas contra la población civil, fueron de una profunda división al interior del Partido Colorado. Con oportunismo y con el apoyo de dichas armas, el artillero pescó (una actividad que le gustaba) en los ríos revueltos del coloradismo y encontró la fuente de un poder que perseguía a base de escasos escrúpulos y hábiles traiciones, con el apoyo de grupos económicos y, sobre todo, de los Estados Unidos.
La presencia de familias enteras de indígenas en la capital para presentar reclamos se ha convertido en un evento repetido a lo largo de cada año. Pero, la reacción, tanto de la sociedad como del Gobierno ha sido siempre insuficiente. La última acción de la pasada semana incluyó una mesa de diálogo y tras negociaciones las familias retornaron a sus comunidades. Los indígenas habían llegado desde Canindeyú y Caaguazú para denunciar que fueron abandonados por las autoridades y retornaron cargando nuevas promesas. El Estado paraguayo tiene la obligación de atender los reclamos de los pueblos originarios y no solamente aplazar el tratamiento de los mismos. Paraguay se define como un país pluricultural y reconoce las lenguas indígenas como patrimonio cultural de la Nación, por tanto, debería respetar también a las personas que hablan esas lenguas.
De acuerdo con lo establecido en el PGN 2022, las oenegés deberán usar el 90% de los recursos transferidos por el Estado para gastos misionales y solo el 10% para cuestiones administrativas.
La obligatoriedad o no de las vacunas contra el Covid-19 es un tema discutido en todos los ámbitos de nuestro país y del exterior. Incluso, un caso reciente que generó comentarios a favor y en contra es el del tenista Novak Djokovic, en el Abierto de Australia, por lo que esta cuestión se alarga. Es más, esto incluso ya generó algunas peleas entre vacunados y no vacunados.
La Cancillería Nacional rechazó las versiones dichas por Anuncio Martí, en una entrevista periodística contra el Estado paraguayo, y anunció que ampliará el pedido de cancelación de refugio del acusado como secuestrador de María Edith Bordón viuda de Debernardi, junto con Juan Arrom y Víctor Colmán.
El comisario retirado Saturnino Antonio Gamarra dijo que jamás existió el supuesto secuestro de Anuncio Martí y Juan Arrom, exiliados actualmente en Finlandia y considerados secuestradores de María Edith Bordón viuda de Debernardi.
Arrancamos un año eminentemente electoral y los caudillos políticos cuentan con una vasta clientela empotrada en el Estado para sus campañas. Ostentan como botín los cargos, que ofrecen en todos los niveles en la medida que el proceso electoral avanza y toma fuerza. Tienen el mal hábito de manejar arbitrariamente puestos o contratos en las diversas instituciones públicas para asegurar punteros. Se debe romper esta mala costumbre de solventar campañas a costa del erario. Las elecciones internas partidarias serán en diciembre, pero el cronograma electoral se inicia este mes. Los candidatos en carrera ya comenzaron a calentar los motores.
El agua potable es vital para nuestra salud, por lo que su adecuado tratamiento es también fundamental para su consumo. En un informe del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) se dio a conocer que nada menos casi 1.500.000 personas de la población que tiene acceso a agua corriente la reciben sin procesamiento sanitario apropiado. También se deduce que cerca de 900.000 personas ni siquiera la obtienen por este sistema, sino que lo harían de pozos, arroyos y ríos. Números elevados que denotan un riesgo para la salud y que urgen que el Estado facilite este derecho humano básico.